El fenómeno sorprendió a los pobladores cuando aún se encontraban descansando. REUTERS/Manaure Quitero.

Terremoto en Venezuela

El territorio de Venezuela se vio sacudido en la mañana del jueves 27 de diciembre por un fuerte sismo, que pudo ser sentido en varios estados de esa nación sudamericana.

El temblor, que tuvo una magnitud de 4,9 grados fue percibido por los habitantes de Caracas, la capital del país.

Según la Fundación Venezolana para las Investigaciones Sismológicas, organismo encargado de medir los movimientos telúricos, el temblor comenzó a las 4.59 hora local y el epicentro del fenómeno se ubicó a 12 kilómetros al noreste de la ciudad de Valencia, en el estado de Carabobo, en el norte del territorio.

La Fundación sostuvo, además, que el fenómeno se originó a 9,4 kilómetros de profundidad.

Los habitantes se volcaron a las calles en varias poblaciones del norte del país. REUTERS/Manaure Quitero.

Por su parte, el Instituto Estadounidense de Geofísica, una de las instituciones sismológicas de referencia a nivel mundial, otorgó al terremoto una intensidad de 5,6 grados.

El fenómeno afectó a los estados de Aragua, Miranda, Carabobo, Cojedes, Lara, Trujillo, Táchira y Mérida, según se pudo establecer en base a los reportes que diversas personas publicaron en la red social Twitter.

Por su lado, en Caracas los habitantes evacuaron rápidamente los edificios y salieron a las calles, ante el temor de que el terremoto pudiera provocar el desmoronamiento de los inmuebles.

En la capital del país se registraron al menos tres réplicas y una de ellas alcanzó una magnitud de 4,5 grados.

Los terremotos de gran magnitud no son frecuentes en Venezuela. REUTERS/Manaure Quitero.

En agosto último, un fuerte sismo había afectado a partes de Venezuela y de la isla de Trinidad y Tobago. En esa ocasión, el temblor alcanzó una potencia de 7,3 grados según las autoridades sismológicas estadounidenses.

De todos modos, a pesar de la intensidad del temblor, que provocó el pánico generalizado en las zonas afectadas, no se registraron víctimas ni tampoco daños materiales importantes.

Se trató del sismo de mayor potencia registrado en territorio venezolano.

Durante la mañana del jueves, los pobladores volvían lentamente a la calma. Algunos testimonios indicaron que el temblor tuvo una duración de entre 5 y 6 segundos, pero que fue suficientemente intenso como para que las viviendas se sacudieran violentamente.

En un primer momento no hubo reportes de víctimas o daños materiales significativos, aunque las autoridades continuaban con las tareas para constatar la situación tras el sismo.

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.