En otro sablazo a la economía de la población, el gobierno del presidente argentino Mauricio Macri anunció este jueves que las tarifas de transporte en autobuses, trenes y el metro en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores serán incrementadas en 2019 en un 40 por ciento.
Los aumentos entrarán en vigor a partir del 12 de enero y se aplicarán de manera gradual en los primeros meses del 2019 en el aglomerado urbano donde vive alrededor de 40 por ciento del total de la población argentina, de más de 40 millones de habitantes.
“Consideramos que este aumento es necesario para mantener la calidad del servicio, para mantener las obras de infraestructura en función del incremento de costos que ha tenido el sistema”, declaró Guillermo Dietrich, ministro de Transporte argentino.
Además de este aumento, Dietrich no descartó que haya nuevos incrementos en las tarifas el próximo año.
En el 2018 el gobierno del presidente Mauricio Macri ya aplicó aumentos de más de un 100 por ciento a las tarifas de los principales medios de transporte público en Buenos Aires, contribuyendo a la inflación en Argentina, que en el actual año terminaría en casi un 50 por ciento.

Transporte público en Buenos Aires (Frank van den Bergh/iStock)
El anuncio se produce en momentos en que Argentina intenta alcanzar el equilibrio fiscal el año que viene, desde un déficit de 2,7 por ciento en el 2018, como parte de un acuerdo de préstamo ‘stand by’ con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 56.300 millones de dólares, para salir de una severa crisis financiera, causada en parte por la aplicación de un modelo económico neoliberal.
En una criticada decisión, el 21 de diciembre el gobierno de Macri decidió tomar dineros del fondo de jubilaciones para pagar el servicio de la deuda y llevar a cabo gastos operativos, según diversos medios locales.
El Ministerio de Finanzas resolvió emitir Letras del Tesoro a nombre de la Administración Nacional de la Seguridad Social por 86.000 millones de pesos (2.262 millones de dólares).
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.