Armas de fuego entregadas a las autoridades durante una campaña de desarme en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de mayo de 2011. (Foto: Ricardo Moraes /Reuters)

Bolsonaro flexibiliza el portar armas de fuego en Brasil

Con el argumento de que «el pueblo decidió comprar armas», Jair Bolsonaro, el ultraderechista presidente de Brasil, firmó este martes un decreto que facilita la posesión de armas de fuego en el país, una de sus principales promesas durante la campaña electoral.

Esto pese a que una encuesta publicada por el instituto Datafolha mostraba que el porcentaje de brasileños que considera que la tenencia de armas debería ser «prohibida por representar una amenaza a la vida de otras personas» aumentó tras la asunción de Bolsonaro a la presidencia el primero de enero de 2019.

El porcentaje de los brasileños a favor de la prohibición de las armas de fuego pasó del 55 al 61 por ciento desde que el ex militar llegó al poder. Pese a ello, Bolsonaro dijo que «el pueblo decidió comprar armas y municiones y nosotros no podemos negárselo» durante una breve ceremonia junto a algunos de miembros de su gabinete, entre ellos el polémico ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro.

Según Bolsonaro, extender y flexibilizar el acceso y tenencia de las armas de fuego era una premisa fundamental para “garantizar el legítimo derecho a la defensa”. “Como Presidente voy a usar esta arma”, dijo mostrando la lapicera con la que firmó el decreto en el palacio de Planalto, en Brasilia.

El político de extrema derecha y actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rodeado de militares durante un evento en Sao Paulo. (NELSON ALMEIDA / AFP/GETTY IMAGES)

El decreto retiró las exigencias previamente establecidas en el Estatuto del Desarme para obtener una autorización de portar armas.

Para poder comprar un arma de fuego en Brasil era obligatorio ser mayor de 25 años, tener un empleo, no contar con antecedentes penales, justificar la necesidad de poseer un arma y comprobar la capacidad técnica y psicológica para manejarla.

Durante la campaña presidencial, el capitán retirado que había elogiado a la pasada dictadura militar en Brasil reiteró en varias oportunidades su deseo de facilitar la posesión de armas a los «ciudadanos de bien» para que puedan “defenderse y combatir el crimen en el país”.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.