Mamografía. (iStocik)

Gran avance en la detección del cáncer de mama solo con una prueba de saliva

Según la Sociedad Canadiense del Cáncer, el cáncer de mama es la forma de cáncer más propagada entre las canadienses y es el que más víctimas provoca en Canadá. Se estima que alrededor de una canadiense sobre 8 sufrirá de este cáncer y una de cada 31 morirá de esta enfermedad.

Escuche

Está claro que la mejor forma de combatir esta enfermedad es la prevención precoz y el descubrimiento que una simple prueba de saliva permite detectar mejor los riesgos de desarrollar un cáncer de mama, es un descubrimiento mayor hecho por un equipo del Centro de Investigación del CHU de Quebec-Universidad Laval.

El profesor Jacques Simard, -titular de la Cátedra de Canadá en Oncogenética en la Facultad de Medicina de la Universidad Laval e investigador en el Centro de Investigación del CHU de Quebec-Universidad Laval- dice que hay 2 componentes en su descubrimiento.

El ADN para determinar la firma genômica

El primero es que pudimos estudiar más de 12 millones de marcadores genéticos y encontramos que había “una firma” de 313 marcadores que nos permitía de caracterizar mejor el riesgo de una mujer. La prueba de saliva tiene como objetivo de poder extraer el ADN y a partir de este ADN efectuar la prueba para determinar la “firma” genómica. Este análisis se efectuó primero en unas 170.000 mujeres, incluyendo 95.000 mujeres que sufrían de cáncer de mama.

Los avances tecnológicos. (iStock)

Después se validó la precisión de esta estimación en más de 200.000 mujeres en estudios prospectivos que es la “regla del arte” en los estudios de epidemiología. Este primer componente exige una gran sofisticación a nivel de los enfoques matemáticos y estadísticos. Estos datos fueron publicados a principios del mes de enero del presente año.

Pero el descubrimiento importante publicado este miércoles, es el modelo de protección de riesgos, que es un programa que combina a la vez la “firma genómica” y los otros factores de riesgos conocidos, tales como la historia familiar, los factores hormonales y ciertas costumbres de vida. Este proceso permite predecir “los riesgos individuales”, dice el profesor Jacques Simard.

Predecir los riesgos individuales

Sabemos que en la actualidad, el programa de detección para el cáncer de mama se dirige sobre todo a las mujeres entre 50 y 69 años en Quebec. Sabemos también un cáncer sobre 6 será diagnosticado en mujeres menores de 50 años. De ahí la pertinencia de identificar las mujeres que son más a riesgo más jóvenes y ofrecerles el acceso al proyecto de detección.

En la actualidad, en el sistema de salud la única información que se tiene sobre los riesgos de una mujer es su edad. Pero ahora, con este enfoque se puede hacer la prueba de detección en las mujeres a principios de los 40 años, por ejemplo. Esto permitiría determinar en qué categoría de riesgo se encuentra.

Breast Cancer Awareness Poster Design with bras icons. 1 in 8 women concept poster design

El profesor Jacques Simard dice que cerca de 85% de las mujeres tendrán un riesgo equivalente al riesgo promedio en la población, pero habría un 15% de mujeres con las que se podría proceder de otra forma. En este 15 % hay un pequeño porcentaje de mujeres que  tienen un riesgo de 1 sobre 4 de desarrollar un cáncer de mama y este procedimiento las volvería elegibles a técnicas de imaginería más sensibles como la Imaginería por Resonancia Magnética, IRM, emparejada con la mamografía, y en consecuencia, a una detección precoz del cáncer de mama. ¿Pero es que esta prueba va a substituir la mamografía?, NO, dice el investigador de la Universidad Laval de Quebec.

La detección tradicional

No. Porque la mamografía o las técnicas de imaginería existen para hacer la detección del cáncer. Nuestro enfoque es una herramienta para determinar el riesgo y ofrecer una información sobre el riesgo individual de las mujeres y permitirles adaptar eventualmente los enfoques de detección. Es decir, la edad en la que las mujeres van a comenzar las pruebas de detección, la frecuencia con la que se van a hacer las mamografías y eventualmente, determinar también la edad en la que se va a terminar. En vez de terminar a 69 años, si una mujer tiene un riesgo elevado, ella podría terminar 74 años, por ejemplo.

    

Y en la actualidad, si una mujer está en los 50 o 60 y tiene un riesgo elevado, en vez de tener mamografía a cada 2 años, quizá sea benéfico tenerlas anualmente. Y se sabe que la detección precoz tiene un impacto sobre la eficacia de los tratamientos, lo cual lleva a una mejor supervivencia. Razón por la cual es importante trabajar sobre la prevención y la detección precoz del cáncer de mama, a partir de una prueba de saliva, dice el profesor Jacques Simard.

Con el correr del tiempo los adelantos tecnológicos han permitido a los científicos analizar las variaciones genéticas en nuestro ADN. Y para cada mil par de bandas o cada mil nucleótidos se obtienen millones de variaciones en el ADN, lo cual ha permitido a los científicos analizar cantidades enormes de ADN a precios muy bajos.

Solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama. (iStock)

En el estudio liderado por el profesor Simard, le permitió analizar 12 millones de marcadores genéticos para identificar los 313 marcadores de base que ofrecían la mejor “firma” genómica asociada a los riesgos de cáncer de mama.

En el marco de un consorcio internacional, sus colegas utilizaron el mismo enfoque que él y su equipo en el caso del cáncer de mama y lo aplicaron al cáncer de la próstata, del colón, de los ovarios y del pulmón. Entonces, se tendrá la oportunidad de explorar los riesgos para esos tipos de cáncer.

En el Centro de Investigación del CHU de Quebec-Universidad Laval, sus colegas están trabajando sobre el cáncer de la próstata y el enfoque parece muy prometedor, concluye el profesor Jacques Simard, -titular de la Cátedra de Canadá en Oncogenética en la Facultad de Medicina de la Universidad Laval e investigador en el Centro de Investigación del CHU de Quebec-Universidad Laval.

Patrick Masbourian entrevistó al profesor Jacques Simard
RCI/Radio Canadá/cáncer.ca/crchudequebec.ulaval.ca

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.