El embajador de Canadá en China, John McCallum, dice que Meng Wanzhou, la ejecutiva de la firma china Huawei arrestada en Vancouver a petición de Estados Unidos tiene un caso fuerte para luchar contra su extradición.
Meng Wanzhou, la directora financiera del gigante chino de telecomunicaciones, tiene «muy buenos argumentos de su parte», dijo John McCallum en una conferencia de prensa con medios de comunicación canadienses y de propiedad estatal en idioma chino en Markham, Ontario.
«Uno de ellos es el carácter político en los comentarios de Donald Trump sobre su caso. El segundo es que hay un aspecto extraterritorial, y el tercer argumento es el tema de las sanciones contra Irán que hacen parte de su caso, ya que Canadá no se ha sumado a esas sanciones. Así que creo que ella tiene algunos argumentos sólidos que puede presentar ante un juez», dijo en su discurso de apertura.

La directora financiera de Huawei Meng Wanzhou, es escoltada por un miembro de su seguridad privada. (THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck)
El embajador de Canadá en China, John McCallum dijo que en última instancia será un juez quien tomará la decisión sobre si Meng Wanzhou debe ser extraditada o no, y destacó que ha habido una «participación cero» por parte del gobierno federal.
«Es un proceso puramente judicial. Puede llegar un momento en que el ministro de justicia tenga que dar su opinión, pero no será hasta dentro de unos meses», dijo el ministro canadiense..
«Sé que esto ha enfurecido a China, pero tenemos un tratado de extradición firmado, un sistema de reglas de derecho que están por encima del gobierno. El gobierno no puede cambiar estas cosas, y como dije, creo que Meng Wanzhou tiene un caso muy sólido», explicó el embajador canadiense McCallum.
A pesar de estas garantías, el gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau no se ha pronunciado sobre los méritos del caso ni ha ofrecido una opinión sobre las posibles vías legales que su abogado podría seguir en los tribunales.

El primer ministro Justin Trudeau se reúne con el presidente chino, Xi Jinping, en la casa de huéspedes de Diaoyutai State en Beijing, China, el martes 5 de diciembre de 2017.
Crédito de la foto: PC / Sean Kilpatrick
De hecho, hasta antes del martes, el gobierno canadiense había evitado cuidadosamente discutir este caso en público.
El Primer Ministro Justin Trudeau esquivó una pregunta el miércoles cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con la evaluación de su embajador de que Meng tiene un buen caso contra la extradición a Estados Unidos.
«Canadá es un país de derecho, y nos aseguraremos de que ese Estado de derecho sea respetado adecuada y plenamente. Eso incluye la oportunidad de montar una defensa fuerte. Eso hace parte de nuestro sistema de justicia», dijo Justin Trudeau durante una conferencia de prensa en La Loche, en la provincia de Saskatchewan.
El gobierno de Donald Trump acusa a Meng de violar las sanciones de Estados Unidos contra Irán a través de una subsidiaria de Huawei.
El caso de Meng ha llamado la atención internacional y ha desatado tensiones diplomáticas entre Canadá y China.
McCallum, que el martes habló sólo con periodistas de habla china sin proporcionar previamente el texto de sus declaraciones a los medios de comunicación tradicionales, dijo que el caso Meng ha enfurecido personalmente al presidente chino Xi Jinping.
«Sé que el presidente Xi Jinping estaba muy enojado por esta situación, por lo cual otros miembros del gobierno chino han seguido esa actitud, y no sé exactamente por qué», dijo McCallum sobre el líder del partido comunista.

Meng Wanzhou es la vicepresidenta y directora de finanzas del gigante tecnológico chino Huawei. Es acusada por Estados Unidos por supuestamente infringir las sanciones comerciales de Estados Unidos contra Irán. (fensifuwu.com)
«Tal vez porque Huawei es una compañía bandera nacional de China. No es una empresa cualquiera, es una empresa china especial. Así que, quizás por eso está tan enfadado», explicó McCallum.
Después de que los comentarios de McCallum aparecieron en los medios de comunicación el miércoles por la mañana, una portavoz de la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, dijo que Canadá está comprometida a llevar a cabo un procedimiento legal, justo y transparente.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying, declaró que Canadá y Estados Unidos han abusado del acuerdo de extradición en el caso de Meng.
David MacNaughton, embajador de Canadá en Estados Unidos, confirmó que los funcionarios estadounidenses le han indicado que pronto presentarán la solicitud formal necesaria en el caso de extradición.
La fecha límite para presentar oficialmente esa demanda de extradición vence el 30 de enero.

John McCallum, embajador de Canadá en China dijo que los hombres detenidos son interrogados hasta cuatro horas al día. (THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)
Por otra parte, los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor han sido detenidos en China en lo que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha descrito como detenciones «arbitrarias» en represalia por la detención de Meng.
Los funcionarios chinos informaron que los dos hombres están acusados de «participar en actividades que ponen en peligro la seguridad nacional».
Otro canadiense, Robert Schellenberg, fue condenado recientemente en China a 15 años de cárcel por contrabando de drogas. Tras un nuevo juicio por un tribunal chino, Schellenberg fue condenado a muerte.
El embajador de Canadá en China, John McCallum, dijo que hubo grandes avances en el fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y China antes de que estallara el caso de Meng, señalando que este es un «momento difícil» en las relaciones bilaterales China-Canadá.
Fuentes: CBC/RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.