José Antonio Robledo Fernández en Vancouver con su *padre* Tony Basic, durante el año que estuvo estudiando inglés. © Lupita

A diez años de la desaparición de José Antonio Robledo Fernández

En agosto de 2017 María Guadalupe Fernández Martínez, Lupita, y José Antonio  Robledo Chavarría Robledo Chavarría estuvieron en una gira en Canadá denunciando la inacción del gobierno mexicano para esclarecer el brutal secuestro de su hijo, José Antonio Robledo Fernández.

José Antonio  fue secuestrado el 25 de enero de 2009  por un grupo de hombres armados en Monclova, un pueblo ubicado a 1000 kilómetros al norte de la ciudad de México, donde el ingeniero de 32 años trabajaba en el sitio de construcción de la mayor planta procesadora de acero de América Latina, Ica Fluor.

Este 25 de enero se cumplen 10 años de su desaparición.

Con motivo de esta fecha, entramos en contacto con los padres del joven en México a los que les pedimos que nos hicieran un resumen del estado de la situación.

María Guadalupe Fernández Martínez y José Antonio Robledo Chavarría
Photo Credit: Leonora Chapman

Les preguntamos a  Lupita y José Antonio por correo electrónico:

1-    Desde su gira por Canadá, ¿hubo algún avance en la causa de la desaparición de su hijo José Antonio?

2-    La llegada del nuevo presidente Manuel López Obrador ¿crea  condiciones y expectativas mayores de un esclarecimiento del caso?

Esta fue la respuesta de Lupita, que transcribimos a continuación.

Lo importante es no haber encontrado a mi hijo después de una década.

Respecto del trabajo que desarrollaba mi hijo en Monclova, Coah:

El ultimo empleador de mi hijo fue la Constructora ICA FLUOR,  esa constructora lo designó para el Proyecto El Fénix para la Acerera Altos Hornos de México, S. A., en Monclova, Coahuila. La Constructora ICA FLUOR se ha negado a colaborar con las autoridades para la localización de mi hijo a pesar de haber sido detenidos 2 empleados de esa constructora imputados en el secuestro de mi hijo.

ICA FLUOR y en específico el Gerente de Proyectos de una forma inhumana cortó toda comunicación con nosotros al ir  a pedir su apoyo para encontrar  a mi hijo,  aún ahora niega que mi hijo este desaparecido,  solo reconoce que trabajó con ellos y que un día dejo de ir a laborar.

Nunca sabremos  qué tanta colusión existió entre empresa, crimen organizado y Gobierno de Coahuila.

¿Desde la gira a Canadá?

El Juez de la Causa Penal dio la libertad a Joaquín Benito del Ángel Martínez (Jefe de seguridad industrial de la constructora ICA FLUOR) en Septiembre de 2016 en una resolución «parcial» sin tomarnos en cuenta como terceros perjudicados, apelamos contra la resolución ante un Tribunal Unitario.

En Marzo de 2018 resolvieron a nuestro favor, se giró la orden de reaprehensión contra Joaquín Benito No se pudo ejecutar por estar hospitalizado en etapa terminal de un cáncer.

Murió el 6 de Mayo de 2018 con una orden de aprehensión vigente.

Fue un triunfo agridulce (Joaquín fue juzgado por otro tribunal) fueron 6 meses enfrentándonos a un Poder Judicial supremo que finalmente enmendó su culpa, el juez que dio la libertad fue cambiado de juzgado. Otros  juzgados  nos han regresado varias veces 2 consignaciones pendientes de inmiscuidos en el secuestro creemos pudiera ser por haber sido exhibidos en lo primero, hubo una publicación.  Hasta ahí es lo que hay en la causa penal.

¿La llegada del nuevo Presidente Manuel López Obrador?

Desde antes de su ascensión ha hablado del perdón. Al referirse a los familiares que buscamos a los desaparecidos debemos perdonar a los perpetradores, la mayoría de casos no tiene una línea de investigación por lo mismo no tienen rostro los perpetradores ¿a quién van a perdonar?

Si dijeran donde quedó mi hijo sí los perdonaba, sin saber la verdad no hay perdón.

En el mismo tema el Presidente se ha reunido con los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa varias veces,  les ha prometido ordenar se haga una Comisión de la Verdad pidiendo apoyo a la ONU y revisar sus casos hasta llegar a la verdad; a nosotros como familiares se nos hace injusto que no sea para los más de 37 mil desaparecidos la promesa de la búsqueda,  los estudiantes desaparecieron en 2014,  desde Felipe Calderón en 2006 empezaron a desaparecer personas hasta Enrique Peña Nieto.

La expectativa es que el Sub-Secretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación  implemente acciones urgentes de búsqueda en vida y en muerte de las más de 37 mil personas desaparecidas en México incluyendo migrantes siendo esa la prioridad.

La otra es que el Sub-Secretario y su equipo se comprometan a trabajar en todos los frentes posibles para lograr darles nombre y apellido a los miles de cuerpos que yacen en los depósitos federales y municipales, así como los encontrados en las fosas, y sean devueltos con dignidad a su familia.

Es incomprensible que haya más de 10 mil cuerpos descomponiéndose en esos depósitos y miles de fragmentos recabados de fosas en todo el país entregados a la Unidad científica de Policía Federal  sin identificar y nosotros los familiares clamando por encontrar a nuestros seres queridos  para volver a vivir sin incertidumbre y en paz.

Lupita-RCI

Categorías: Internacional
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.