Las infraestructuras públicas, como las redes eléctricas, corren un riesgo especial de ataques cibernéticos, dijo el reciente Foro Económico Mundial. Foto: Reuters / Kacper Pempel

Los ciberataques, entre las mayores amenazas del mundo

El robo de datos y los ataques cibernéticos se encuentran entre las cinco principales amenazas mundiales en 2019, según un informe del Foro Económico Mundial (FEM).

En la parte superior de la lista de las amenazas más probables están los fenómenos meteorológicos extremos. El fracaso de la adaptación humana al cambio climático y los desastres naturales ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Las amenazas tecnológicas planteadas por el robo de datos (cuarta posición) y los ciberataques (quinta posición) son particularmente graves para las infraestructuras críticas como las redes eléctricas, según el FEM.

Amenazas internacionales

Estas preocupaciones se ven reforzadas por el hecho de que los grupos piratas financiados por los gobiernos parecen estar creciendo en número. Corea del Norte, China y Rusia se encuentran entre los países más activos en este sentido.

Los piratas informáticos rusos lograron infiltrarse en los sistemas de control de electricidad de EE. UU en 2017, y podrían haberse averiado, según las autoridades. China está implicada en la piratería masiva de la cadena hotelera Marriott.

El Internet de las cosas en la mira

La proliferación de dispositivos conectados (Internet de las cosas), incluso en entornos industriales, refuerza las preocupaciones de los expertos del FEM sobre los riesgos para la infraestructura crítica.

No todos los dispositivos están bien protegidos contra los ataques cibernéticos, lo que los convierte en puntos de entrada potenciales para los piratas informáticos que buscan infiltrarse en una red.

Al aprovechar estas debilidades, los piratas informáticos podrían dañar la infraestructura, restringir los servicios y provocar una reacción en cadena que podría resultar en daños por miles de millones de dólares, según el FEM.

La fundación pide a los gobiernos y líderes que inviertan más en la protección contra estas amenazas.

«Asignar recursos para la inversión en infraestructura, en parte a través de nuevos incentivos para asociaciones público-privadas, es vital para construir y fortalecer las bases físicas y las redes digitales que permitirán a las empresas crecer y prosperar» indicó John Drzik, presidente de Global Risk y Digital at Marsh, la firma que produjo el informe FEM.

La Presse canadienne-Radio Canada

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.