Según la versión oficial, Bolsonaro fue atacado por un desequilibrado mental. AP Photo/Raysa Leite, File.

Operan al presidente de Brasil

El recientemente electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es sometido el lunes 28 de enero a una cirugía reparadora abdominal, como consecuencia del ataque con cuchillo que recibió meses atrás, durante un acto de su campaña electoral.

La operación, que se lleva a cabo en un hospital de la ciudad de San Pablo, tiene como objetivo remover el saco de colostomía que le fue implantado tras el ataque de setiembre de 2018.

El mandatario, que actualmente tiene 63 años de edad, se verá forzado a gobernar desde la convalecencia, ya que los médicos dijeron que tras la operación Bolsonaro deberá guardar “reposo estricto” durante 48 horas.

El general Hamilton Mourao, vicepresidente brasileño, quedó a cargo del Ejecutivo del país provisionalmente.

Simpatizantes del presidente el día de la asunción al cargo. AP Photo/Silvia Izquierdo,

El jefe de gobierno deberá permanecer hospitalizado durante 10 días, para que los médicos puedan hacer un seguimiento estricto de la evolución de su estado de salud.

Durante ese período, el presidente tiene previsto ejercer el poder desde el nosocomio, donde recibirá a los distintos ministros que integran su gabinete.

Una de las hijas del presidente agradeció a través de las redes sociales los mensajes de apoyo recibidos y dijo que la cirugía a su padre, que comenzó a las 8.30 de la mañana hora local, se desarrollaba con normalidad y que la duración de la misma está prevista en cerca de 3 horas.

Bolsonaro fue apuñalado en el abdomen durante un acto de campaña electoral en el estado de Mina Gerais, en el sudeste del país, cuando se desplazaba en medio de una multitud de seguidores, en momentos en los que comenzaba a ganar espacio como un candidato firme a suceder al gobierno de Michel Temer.

El escándalo rodea al hijo mayor del mandatario, acusado de corrupción y de vínculos con escuadrones de la muerte. AP Photo/Silvia Izquierdo.

La agresión dejó al entonces candidato con perforaciones en el intestino, obligándolo a permanecer internado durante 23 días, por lo que en algún momento se pensó que no sería capaz de continuar su campaña y debería abandonar su carrera hacia la presidencia.

El ex militar y legislador de extrema derecha llegó al poder con el respaldo de los sectores evangélicos, de gran poder y peso político en esa nación sudamericana, el electorado más conservador y parte de la población más desfavorecida del país, cansada de las promesas incumplidas de mejorar su situación y de los escándalos de corrupción permanentes en Brasil.

Cuando todavía no ha cumplido un mes en el gobierno, Bolsonaro ya  provocó controversias tanto en su país como en el extranjero, al relajar los controles sobre la venta y portación de armas, anunciar que terminará con lo que calificó de «influencia marxita» en el sistema educativo y declarar su adhesión incondicional a la administración del presidente estadounidense Donald Trump, de quien se declaró un admirador ferviente.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.