Dos periodistas chilenos, así como dos reporteros venezolanos, fueron detenidos el martes por la noche cerca del palacio presidencial de Caracas, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. Además, dos nuevas manifestaciones, este miércoles y el 2 de febrero, fueron convocadas por la oposición venezolana. En Canadá, los venezolanos se organizan.
Rodrigo Pérez y su colega Gonzalo Barahona, dos periodistas de TVN chilena, fueron detenidos por miembros de las fuerzas de seguridad presidenciales junto a dos reporteros venezolanos, Mayker Yriarte y Ana Rodríguez, del canal digital VPI.
Pérez y Barahona estaban en Caracas para cubrir la crisis política que estalló después de que el líder de la oposición Juan Guaidó se proclamara presidente el 23 de enero.
Más manifestaciones
Mientras tanto, Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana y juramentado como «presidente encargado» de la República de Venezuela, hizo un llamado a dos nuevas manifestaciones, este miércoles 30 de enero y el sábado 2 de febrero en apoyo al canal humanitario y a la Asamblea Nacional.
1/2
El #23Ene Venezuela entera se juramentó. Este #30Ene los venezolanos nos reencontraremos en las calles de manera pacífica para respaldar a nuestra @AsambleaVE, pic.twitter.com/7ZszlX0Zlt— Juan Guaidó (@jguaido) 30 janvier 2019
A través de esta acción, el líder de la oposición venezolana quiere promover la entrada al país de la ayuda humanitaria, que el Sr. Maduro denuncia como el primer paso de una intervención militar estadounidense.
Venezolanos de Canadá
En respuesta al llamado de Guaidó, el organismo civil Canada Venezuela Democracy Forum, organizó el evento All 4 Venezuela este sábado 2 de febrero en las principales ciudades de Canadá.
Maduro acusa a Estados Unidos
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el miércoles que estaba dispuesto a mantener conversaciones con la oposición, con la participación de los mediadores internacionales, pero excluyó la celebración de elecciones presidenciales antes del final de su mandato en 2025.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversa con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, y con Remigio Ceballos, Comandante Estratégico Operativo de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, durante un ejercicio militar realizado en Valencia, Venezuela, el 27 de enero de 2019. (Foto: © Palacio de Miraflores/Reuters)
Maduro se declaró dispuesto a celebrar elecciones parlamentarias anticipadas pero se negó a volver a poner en juego su mandato después de haber sido reelegido en 2018 en un proceso electoral en el que sólo la mitad del electorado participó.
En una entrevista con la agencia de noticias rusa RIA, Nicolás Maduro acusó a Donald Trump de haber ordenado el al gobierno colombiano y a la mafia para que lo asesinaran.
Maduro, cuyo segundo mandato presidencial comenzó el 10 de enero con su inauguración ante el Tribunal Supremo, fue abiertamente desafiado por el líder de la oposición, Juan Guaidó, quien rechaza su legitimidad y se juramentó el 23 de enero como presidente encargado de Venezuela, lo que fue inmediatamente reconocido por Estados Unidos y Canadá entre otros países del hemisferio y del mundo.
Fuentes: Reuters, Agence France-Presse.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.