Una mayoría de canadienses, según nueva encuesta del Instituto Angus Reid, dice que los derechos humanos deberían triunfar por sobre el comercio para guiar el enfoque de Canadá con respecto a las relaciones con China
El contexto de la encuesta
Cuando los oficiales de la Policía Montada de Canadá arrestaron a Meng Wanzhou a solicitud de los Estados Unidos a principios de diciembre, se desató una disputa diplomática.
China detuvo a dos canadienses en aparente represalia por la decisión de Canadá de arrestar a la directora de finanzas de Huawei, y luego llevó a cabo un nuevo juicio por un canadiense que había sido condenado por narcotráfico en China, cambiando su sentencia de 15 años de prisión a muerte.
El conflicto también llevó al despido de John McCallum, el embajador de Canadá en China, después de que opinara que Meng Wanzhou tenía «un caso fuerte» contra la extradición a los Estados Unidos y que sería «excelente para Canadá» si Estados Unidos dejaba caer su petición.
Los Estados Unidos solicitaron formalmente la extradición de Meng el 28 de enero, acusándole a ella y a Huawei de 13 cargos de fraude bancario relacionados con las relaciones de la compañía de telecomunicaciones con Irán, que según los Estados Unidos, violan las sanciones contra ese país.
China sostiene que la directora de finanzas de Huawei no ha hecho nada malo y le ha pedido a Estados Unidos que retire su solicitud de extradición.

La directora financiera de Huawei Meng Wanzhou, es escoltada por un miembro de su seguridad privada. (THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck)
La opinión pública canadiense y sus contradicciones
En medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entre Beijing y Ottawa provocado por el arresto de la Directora Principal de Finanzas de Huawei, Meng Wanzhou, la opinión pública refleja contradicciones agudas con respecto a los vínculos económicos, sociales y políticos de Canadá con China.
La nueva encuesta de Angus Reid revela que si bien una ligera mayoría (52%) de los canadienses dice que no está satisfecha con la forma en que el gobierno de Trudeau ha manejado la situación, una pequeña mayoría (55%) también cree que su país tenía razón para arrestar a Meng en primer lugar.
Y mientras que la mayoría dice que «no se puede confiar» en China en materia de derechos humanos, existe un considerable desacuerdo en cuanto a si el tema le atañe a este país.
Hay opiniones más claras entre quienes creen que los derechos humanos y el estado de derecho deberían ser el aspecto más importante de la relación China-Canadá, y entre quienes dicen que el comercio y la inversión deben ser la prioridad.
En este contexto, esta encuesta muestra que el público canadiense está prestando mucha atención a este problema. Las tensiones diplomáticas entre Canadá y China tienen un puntaje de 60 en el Índice de Compromiso ARI, que mide la fuerza con que los temas de las encuestas se registran con los canadienses.
Un tema “promedio” obtendría un puntaje de 50 en el índice. Los 60 registrados para esta historia sugieren que los canadienses están prestando más atención a este tema que a las tensiones de alto perfil con Arabia Saudita en noviembre (que obtuvo un 58) y las negociaciones comerciales del TLCAN en octubre (a 59).
Los encuestados que se identificaron como conservadores tenían más probabilidades de favorecer el comercio (55%) sobre los derechos humanos (45%). Mientras tanto, el 73 por ciento de los encuestados liberales dio prioridad a los derechos humanos sobre el comercio (27 por ciento).
Datos económicos
China es el tercer socio comercial más grande de Canadá, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea. El comercio total entre los dos países tuvo un valor de casi $ 70 mil millones en 2017, según Estadísticas Canadá.
Angus Reid/Bloomberg
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.