Los partidarios de la oposición participan en un mitin contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro y para conmemorar el 61º aniversario del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Caracas, Venezuela, el 23 de enero de 2019. (Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

¿Qué está pasando en Venezuela? Un periodista venezolano-canadiense explica

Un segundo mandato presidencial controvertido y cuestionado, un presidente “encargado” juramentado el 23 de enero pasado, sanciones económicas y una sociedad en crisis política y económica. Ése el retrato que, sin analizar demasiado, podríamos hacer de Venezuela hoy. Pero para entender mejor, hay que preguntar y eso fue lo que hicimos. 

Pablo Ortiz Sanhueza es venezolano y periodista para el servicio NM Noticias, basado en Montreal. Aquí les presentamos extractos de conversación telefónica este viernes.

La primera pregunta que le hicimos fue ¿cómo podemos explicarle al público lo que sucedió en Venezuela el 23 de enero? Escuche: 

Entonces, el 23 de enero el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, tomó posesión como «presidente encargado» de Venezuela. Este puesto, que según ciertas interpretaciones de la constitución venezolana le corresponde al presidente de la Asamblea Nacional en caso de «vacío presidencial», le fue reconocido a Guaidó por muchos países de la comunidad internacional, entre ellos Canadá y más recientemente el Parlamento Europeo.

Sin embargo, muchos otros consideran este acto como una «autoproclamación» que genera controversia pues argumentan que el «vacío presidencial» no es tal ya que Nicolás Maduro fue elegido democráticamente. Le preguntamos Pablo Ortíz Sanhueza ¿por qué el juramento de Guaidó crea tanta controversia?

Algo que preocupa particularmente a la opinión pública internacional es la escasez de alimentos y medicinas en Venezuela que es denunciada en varios medios de comunicación del mundo. Le pedimos al periodista canado-venezolano que nos pusiera al día al respecto.

Como decíamos, Canadá no tardó en reconocer a Juan Guaidó como presidente «interino» de Venezuela el 23 de enero mismo. Pero más allá de esto, ¿qué más puede hacer Canadá en el caso de Venezuela?


Para aquellos que quieran escuchar la entrevista íntegra con Pablo Ortíz Sanhueza, aquí se las dejamos:
Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.