La lucha contra el crimen como validación del endurecimiento de las leyes de seguridad. REUTERS/Ricardo Moraes.

Brasil busca endurecer leyes sobre seguridad

Sergio Moro, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil presentó una serie de medidas para luchar contra el crimen y la corrupción, una de las principales promesas de campaña del presidente Jair Bolsonaro.

El crimen organizado se vale de la corrupción para obtener impunidad”, sostuvo  el funcionario al fundamentar sus propuestas.

Una de las modificaciones anunciadas estipula que la noción de “legítima defensa” puede ser aplicada cuando la policía interviene en un conflicto armado o cuando “existe el riesgo de un conflicto armado inminente”.

Según algunos observadores, dicha postura sería una justificación para la intención del gobierno de dar luz verde a la policía, para que reprima con máxima violencia cualquier tipo de incidente o conflicto.

Sergio Moro, ex juez y actual ministro de Justicia. REUTERS/Adriano Machado.

Otra de las propuestas prevé que toda persona reconocida culpable de robo con un arma de fuego deberá ser condenada a una pena de prisión con reclusión.

Del mismo modo, siempre según las modificaciones propuestas por Moro, sostiene la necesidad de endurecer las penas por financiamiento ilegal de campañas electorales.

El conjunto de medidas propone cambios a 14 leyes actualmente vigentes y deben ser aprobadas por el parlamento para ser puestas en práctica.

La iniciativa estipula que toda persona condenada, que se encuentra en la etapa de apelación del fallo, puede ser encarcelada incluso si no han sido agotados tolos los recursos en instancias superiores.

Lula fue condenado a 12 años de prisión bajo el cargo de corrupción. REUTERS/Leonardo Benassatto.

Según Moro, la aplicación de la prisión tras una condena en segunda instancia no viola la Constitución de Brasil.

Tal postura divide a los expertos jurídicos del país e incluso los integrantes de la Corte Suprema tienen posturas opuestas al respecto.

El ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva fue enviado a prisión luego que una primera apelación fuera rechazada por la justicia.

Lula, que gobernó el país entre 2003 y 2010, se encuentra cumpliendo una condena de 12 años de reclusión. Hasta el momento de su encierro, marchaba al frente de las preferencias electorales por un amplio margen, con lo que se veía como segura su vuelta a la primera magistratura del país.

El ahora ministro Moro obtuvo renombre por su rol como juez en el escándalo por lavado de dinero conocido como Lava Jato y es señalado como el artífice de la condena que impidió a Lula ser candidato en las últimas elecciones.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.