Aspirar el humo de los incendios es extremadamente nocivo para la salud. THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck

El humo de incendios forestales tan nocivo como fumar cigarrillos

Aspirar el humo de un incendio forestal puede tener el mismo efecto nocivo que fumar dos paquetes de cigarrillos al día, según sostiene un nuevo estudio científico.

Mike Flannigan, del departamento de Recursos Renovables de la Universidad de Alberta, sostuvo que el humo es como una “sopa química”, que puede permanecer atrapado en los pulmones y ser el desencadenante de una serie de problemas de salud.

El especialista sostuvo que el humo contiene todo tipo de partículas, mercurio, dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano y una larga lista de otras sustancias.

Dependiendo del tamaño de esas partículas, las mismas pueden alojarse en los pulmones a lo largo del tiempo y producir todo tipo de problemas.

Los fuegos forestales se han vuelto más frecuentes en el oeste canadiense. THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck

Según el nuevo estudio, los efectos negativos del humo sobre la salud de las personas son mucho más graves de lo que se pensaba hasta el presente.

Por su parte, Sarah Henderson , del Centro para el Control de las Enfermedades en Columbia Británica, afirmó que cuanto más pequeñas son las partículas transportadas por el humo, peores son a la hora de causar trastornos en las personas.

La investigación enciende las alertas luego de las complicadas sesiones estivales que afectaron al centro y oeste canadiense, particularmente en los últimos años, con grandes incendios forestales que, además de la destrucción material que produjeron y, en algunos casos mortandad de animales, sembraron las regiones afectadas y sus aledaños de las partículas señaladas ahora como extremadamente peligrosas para la salud humana.

En 2017, por ejemplo, 12.000 hectáreas de tierras fueron arrasadas por las llamas de los incendios forestales, fenómeno que se repitió en la temporada estival de 2018, en donde la destrucción fue mayor, con 13.000 hectáreas dañadas.

En circunstancias extremas, la atmósfera puede resultar irrespirable. THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck

La cuestión se torna aún más preocupante ante la constatación hecha por los especialistas y autoridades que actuaron en esos incendios, quienes indicaron que los siniestros han ganado en intensidad en los últimos años.

Tal fenómeno podría estar ligado, al menos en parte, al cambio climático.

En los últimos años, el centro y oeste de Canadá se han visto afectados por veranos más calurosos y secos, lo que favorece que se produzcan incendios forestales, en zonas donde la vegetación, preponderantemente coníferas, es altamente combustible.

Flannigan, citado por la agencia The Canadian Press, sostuvo que es muy probable que en los próximos años veamos “muchos más fuegos, que las temporadas de incendios sean más largas y más intensas”.

Si la tendencia marcada por el cambio climático continúa, con temperaturas más altas, es de esperar que se produzcan más incendios.

Categorías: Medioambiente y vida animal, Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.