Foto: iStock.

Venezolanos sin estatus legal podrán permanecer en Canadá

Escuche

El gobierno federal canadiense acaba de otorgar una moratoria que permitirá que los ciudadanos venezolanos que se encuentran sin estatus legal en Canadá puedan permanecer en el país.

La medida se convirtió en una excelente noticia para quienes se veían amenazados con la posibilidad de ser expulsados de suelo canadiense y obligados a retornar a su país de origen, donde la situación política no da señales de mejoría.

Como es de dominio público, el presidente de la Asamblea Legislativa de ese país, Juan Guaidó, se proclamó presidente, al tiempo que Nicolás Maduro se mantiene en el cargo, tras renovar su mandato en las elecciones realizadas en mayo de 2018.

Partidarios de Guaidó reclaman ayuda internacional. AP Photo/Fernando Vergara.

La confusión política se agrava desde el momento que tanto uno como otro cuentan con simpatizantes, apoyos y reconocimiento internacional, llevando a Venezuela a convertirse en un virtual “estado con dos mandatarios”.

No obstante, abogados especializados en inmigración advierten que no todo el mundo podrá acogerse a la moratoria para evitar una expulsión.

Entre los beneficiarios se encuentran estudiantes venezolanos que, privados de las remesas de dinero que les enviaban sus padres, se ven en la imposibilidad de hacer frente a los gastos cotidianos aquí.

La medida les facilitará, por ejemplo, la tramitación de un permiso de trabajo temporal, que les ayude a aliviar su situación económica.

Otro sector de la población denuncia un intento de golpe de Estado contra Maduro. AP Photo/Rodrigo Abd.

En algunos casos, se trata de jóvenes cuyo permiso por estudios ha caducado y no han tenido la ocasión llevar a cabo los trámites previstos por ley, para poder seguir en el país.

Del mismo modo, los trabajadores extranjeros que ven sus contratos expirados sin haber podido acceder a la residencia permanente

No obstante, hay que recordar que las personas que tengan algún tipo de causa pendiente por un delito cometido, violación de los derechos humanos o que mantengan vínculos con el crimen organizado, no podrán acogerse a la medida, conocida técnicamente como Recurso Administrativo contra la Expulsión.

Claudia Molina, abogada especializada en temas de inmigración, en entrevista con Luis Laborda.

Venezuela, un país dividido. Foto: RC / Getty Images / Yuri Cortez et Frederico Parra.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.