El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres. (Foto: SIMON MAINA/AFP/Getty Images)

Secretario General de la ONU reafirma estar dispuesto a mediar para resolver la crisis en Venezuela

En conversación con Jorge Arreaza, actual ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres reafirmó estar dispuesto a servir de intermediario para negociar una solución a la crisis política que sacude a Venezuela.

Antonio Guterres se reunió con el canciller venezolano en Nueva York a pedido de Caracas, mientras perdura la crisis política y el pulso entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó.

“El Secretario General reafirmó que su oferta de buenos oficios a ambas partes sigue siendo válida para lograr negociaciones serias para ayudar al país a salir del actual impasse en beneficio del pueblo de Venezuela”, dijo Stephane Dujarric, portavoz de la ONU.

Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela. (Foto: FEDERICO PARRA/AFP/Getty Images)

Antonio Guterres quiere tener la autorización de las dos partes para pasar a la acción. Según diplomáticos de Naciones Unidas, el gobierno de Nicolás Maduro aprueba estas negociaciones pero todavía no está clara la posición de Juan Guaidó.

Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino de Venezuela el 23 de enero pasado y desde entonces unos 50 países lo han apoyado, incluyendo a Estados Unidos y Canadá. Guaidó declaró al presidente Maduro, como un “usurpador” debido a su cuestionada reelección tanto al interior como al exterior del país.

Washington  propuso al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de resolución que pide a Venezuela facilitar la entrada de la ayuda humanitaria internacional y comprometerse a nuevas elecciones presidenciales. El texto suscitó una contra-proposición de Rusia, uno de los aliados de Nicolás Maduro, junto China, Turquía e Irán.

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela reconocido por unos 50 países. (Foto: YURI CORTEZ/AFP/Getty Images)

Venezuela está confrontada a una grave crisis económica marcada por una hiperinflación y una escasez de medicamentos y alimentos. Según Naciones Unidas, 2.3 millones de venezolanos han salido del país desde 2015, huyendo la peor crisis económica de la historia reciente del país.

Por otra parte, Rusia dijo hoy estar también dispuesta a facilitar la apertura del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, declaró el vice ministro de Relaciones Exteriores, Sergüei Riabkov.

Riabkov dijo que Moscû ya había hecho proposiciones a Venezuela para permitir una salida de la crisis, sin dar más precisiones. “Tenemos contactos importantes con el gobierno de ese país y estamos listos a proponer nuestros servicios para facilitar el proceso de búsqueda de soluciones a la situación”, agregó.

RCI/AFP/Reuters/news.un.org/Internet

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.