Los negros, los filipinos y los latinoamericanos de segunda generación tienen menos probabilidades de ser empleados en empleos altamente calificados y sus ingresos medios se encuentran entre los más bajos de todos los grupos de segunda generación. (Foto: ajr_images/iStock)

Los hijos de inmigrantes latinoamericanos en Canadá tienen ingresos más bajos que los de otros grupos minoritarios

A pesar de terminar con éxito sus estudios universitarios, los latinocanadienses de segunda generación, hijos de inmigrantes latinoamericanos, tienen menos probabilidades de tener empleos altamente calificados y sus ingresos medios se encuentran entre los más bajos de todos los grupos de segunda generación, concluye un estudio de la Agencia de Estadísticas de Canadá.

La buena noticia es que en general, los hijos de inmigrantes latinoamericanos como el resto de la población inmigrante de segunda generación, tienen tasas más altas de finalización de estudios universitarios que sus padres. Es así para todos los grupos minoritarios, pero hay una variación significativa entre los algunos, por ejemplo:

El 71% de las mujeres canadienses de origen chino y el 64% de las mujeres de Asia meridional de segunda generación han terminado la universidad, en comparación con el 20% y el 22%, respectivamente, de sus madres inmigrantes.

En contraste, el progreso educativo fue más modesto para los hombres negros de segunda generación, con un 26% de ellos graduados con un título universitario, en comparación con el 17% de sus padres inmigrantes. Los filipinos de segunda generación eran el único grupo que tenía menos probabilidades (31%) que sus padres (33%) de terminar la universidad.

Estudios académicos vs. empleos bien pagados

El estudio también revela variaciones entre los grupos minoritarios visibles de segunda generación en cuanto a la capacidad de convertir el éxito académico en éxito en el mercado laboral:

  • Una proporción significativa de la segunda generación de chinos y asiáticos del sur trabajaba en ocupaciones altamente calificadas, y recibían salarios promedio similares a los de la tercera generación de caucásicos y de las generaciones subsiguientes.
  • Los asiáticos occidentales o árabes y los coreanos de segunda generación tienen tasas de empleo más bajas. Sin embargo, los que trabajaban tenían más probabilidades de ocupar puestos de trabajo altamente cualificados, pero recibían salarios inferiores a la media.
  • Los negros, los filipinos y los latinoamericanos de segunda generación tienen menos probabilidades de tener empleos altamente calificados y sus ingresos medios se encuentran entre los más bajos de todos los grupos de segunda generación.

(Foto: ©alejandrophotography/iStock)

Las desventajas salariales observadas entre algunos grupos minoritarios visibles de segunda generación se mantienen incluso cuando se comparan personas con los mismos niveles de educación y las mismas características demográficas. Por ejemplo, los salarios de los filipinos de segunda generación eran un 34% más bajos que los de la tercera generación de caucásicos y de las generaciones subsiguientes, mientras que los de los filipinos de segunda generación eran un 29% más bajos.

Del mismo modo, los hombres negros y de Asia occidental o los hombres árabes de segunda generación ganaban un 25% y un 21% menos que los caucásicos de tercera generación y de generaciones posteriores, respectivamente, mientras que las mujeres negras y de Asia occidental o las mujeres árabes de segunda generación ganaban un 14% y un 15% menos.

Inmigrantes un día, inmigrantes para siempre

En Canadá, el concepto de «segunda generación de inmigrantes» representa a todos los canadienses nacidos en Canadá pero con al menos un padre inmigrante, está compuesta por una población grande, joven y cada vez más diversa en Canadá.

En 2016 los hijos de inmigrantes representaban el 24% de la población canadiense de 24 años o menos y el 16% de los de 25 a 44 años. Entre la segunda generación del grupo de edad de 25 a 44 años, el 42% formaba parte de un grupo minoritario visible. La creciente diversidad dentro de la segunda generación plantea interrogantes sobre los resultados a largo plazo de las familias inmigrantes con diferentes orígenes étnicos.

Fuente: Estudio "Movilidad intergeneracional en la educación y resultados del mercado laboral: variación entre la segunda generación de inmigrantes en Canadá", Le Quotidien, Estadísticas Canadá. 
Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.