La ex presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner se presentó nuevamente ante los tribunales federales de Comodoro Py para asistir a un maratón de declaraciones indagatorias múltiples y simultáneas para la que la citó el juez federal Claudio Bonadio, relacionadas con los “cuadernos de las coimas”, un asunto de sobornos que implica a la administración Kirchner (2003-2015)
En el escrito que la ex presidenta presentó al juez Bonadio, ella dice que “en una suerte de función de cine continuado, se pretende hacerme responsable, una vez más, de la misma presunta asociación ilícita por la cual ya estoy siendo investigada ante otro Juzgado de este fuero y ante dos Tribunales Orales”.
Cristina Fernández de Kirchner dice que se trata de algo inédito en los anales de la jurisprudencia “que puede comprenderse en el marco de una persecución y ensañamiento al que sólo se atrevieron gobiernos totalitarios en tiempos en que el Estado de Derecho se encontraba suspendido. Aunque debo reconocer que en términos cinematográficos, esta película merecería recibir un Oscar por su originalidad”.

Partidarias de Cristina Fernandez de Kirchner la esperan a la entrada del tribunal para mostrar su solidaridad con ella. (Foto: JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images)
El asunto de los cuadernos de las coimas es de una amplitud sin precedentes que salpica los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, y a empresarios.
La ex presidenta es acusada de ocho hechos de corrupción, de los cuáles 7 son derivados de la causa de los cuadernos de las coimas, investigación del diario La Nación, basada en las notas de Oscar Centeno, chofer del ex funcionario de kirchnerismo Roberto Baratta y que registraron al detalle los sobornos pagados a su jefe por empresarios de la obra pública.
Según el juez Claudio Bonadio, Cristina Fernández de Kirchner estaba a la cabeza de una red de corrupción en la que ministros o altos funcionarios recibieron por lo menos 160 millones de dólares en sobornos a cambio de la atribución de mercados públicos en el sector de la construcción y de trabajos públicos.

La ex presidenta y senadora, Cristina Fernandez de Kirchner a su salida del tribunal Comodoro Py en Buenos Aires, donde fue citada por el juez federal Claudio Bonadio este lunes 25 de febrero 2019. (Foto: JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images)
Controvertido, el juez Bonadio es felicitado por los partidarios del poder como un valeroso caballero anticorrupción y acusado por los militantes kirchneristas de hacer el juego del gobierno del presidente Mauricio Macri.
La ex presidenta argentina debía ser juzgada a partir de este martes por favoritismo en la entrega de mercados públicos en la provincia de Santa Cruz, su territorio político, pero el proceso se postergó hasta el 21 de mayo. Hoy la ex presidenta y senadora está protegida por la inmunidad parlamentaria de una detención preventiva reclamada por el juez Claudio Bonadio.
A pesar de la acumulación de acusaciones por corrupción, Cristina Fernández de Kirchner conserva un capital político importante y es la opositora en mejor lugar para las elecciones presidenciales del 27 de octubre próximo.
RCI/AFP/pagina12.com.ar/lanacion.com.ar/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.