Como ya ustedes muy probablemente lo saben, el 17 de octubre de 2018, cinco años después de Uruguay, Canadá se convirtió en el segundo país más grande del mundo y el primer país del G7 en legalizar la marihuana para fines recreativos.
La Ley federal C-45 sobre el cannabis, dice que “para comprar, poseer o consumir cannabis, usted debe tener la edad legal” que puede ser 18 o 19 años, dependiendo de la provincia o territorio.
ESCUCHE EL REPORTAJE
Pero el primero de octubre 2018, antes que se legalizara el cannabis en el país, hubo elecciones en la provincia de Quebec y después de 15 años en el poder, el Partido Liberal perdió las elecciones en favor del nuevo partido político Coalición Avenir Quebec, CAQ, formado por François Legault, ex ministro de Educación del independentista Partido Quebequense, y ahora Primer ministro de Quebec.

François Legault, Primer ministro de Quebec y líder de la Coalición Avenir Quebec, CAQ.
(Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)
Una de las promesas electorales de la CAQ, era entre otras, de aumentar la edad legal “para comprar, poseer o consumir cannabis” de 18 a 21 años, limitar la posesión a 15 gramos por persona y prohibir su consumo en todos los lugares públicos.
Y tal como lo había prometido, el nuevo ministro de Salud y de Servicios Sociales de Quebec, el doctor Lionel Carmant de la CAQ presentó en la Asamblea Nacional de Quebec su Proyecto de Ley Nº 2, que vuelve más estricto el encuadramiento de la marihuana.
La alcaldesa de Montreal, Valérie Plante se opone vigorosamente a la intención del gobierno de Quebec de prohibir el consumo de cannabis en todos los lugares públicos. La alcaldesa decía en conferencia de prensa el 13 de febrero pasado que es muy importante para ella hacer valer el principio de la autonomía de las ciudades. “Es un principio importante para mí y no estoy sola, puesto que la Unión de Municipalidades de Quebec comparte mi posición”.

Valerie Plante, alcaldesa de Montreal. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)
Alexandre Cusson es el presidente de la Unión de Municipalidades de Quebec, UMQ,y alcalde de la ciudad de Drummondville, estaba presente la semana pasada durante la Comisión parlamentaria sobre el Proyecto de Ley Nº 2. Él afirma que no está de acuerdo con la vulneración de las jurisdicciones municipales que contempla el Proyecto de ley y sobre todo en lo que respecta a los lugares públicos en los que se puede fumar marihuana.
La ley sobre la jurisdicción municipal prevé que esas decisiones dependan de los gobiernos municipales y de las ciudades, así como todo lo relacionado al ordenamiento del territorio y al urbanismo. Hasta el momento todo ha funcionado bien, entre otros con la Sociedad Quebequense de Cannabis, SQDC, para determinar los lugares. Lo que le decimos al Gobierno de Quebec es que compartimos con ellos sus objetivos. No hay que banalizar el consumo de cannabis, pero hay que reconocer que los gobiernos municipales son los responsables de la aplicación de la ley sobre el terreno. Y nuestros servicios de policía dicen que tal como está concebido en la actualidad el proyecto de ley es inaplicable.
La ciudad de Montreal es miembro de la Unión de Municipalidades de Quebec, entonces no es de sorprenderse que compartan el mismo punto de vista. De hecho, esta posición es unánime en el Consejo de Administración del organismo. Hay que imaginarse simplemente si el gobierno federal, cuando legalizó la marihuana, hubiera tomado decisiones en las jurisdicciones provinciales. La Asamblea Nacional de Quebec habría protestado y se hubiera denunciado la intrusión federal, dice el presidente de la Unión de Municipalidades de Quebec, UMQ.

Lionel Carmant, ministro de Salud y de Servicios Sociales de Quebec. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)
Uno de los problemas con el proyecto de ley provincial es la definición de lo que es un lugar público y sobre el tema el ordenamiento y del urbanismo. En consecuencia, la UMQ sugiere al Gobierno de Quebec, al ministro de Salud y a la Comisión Parlamentaria que como es el primer proyecto de ley en el que trabajan juntos, que se respete entonces la autonomía municipal, que cada uno reconozca su jurisdicción y que se trabaje en el mismo orden de ideas.
La ley prevé 2 años. Nos dijimos, vamos a aplicarla y dentro de 2 años la revisaremos para ver si hay algún problema. Hasta el momento nosotros creemos que la situación desde el 17 de octubre no ha evolucionado de una forma tal que exista una emergencia de revisar el Proyecto de ley 157 que fue adoptado en 2018.
Las pequeñas ciudades y los municipios de Quebec también quieren que se les consulte sobre los lugares que serán escogidos para la establecer las tiendas de ventas de la Sociedad Quebequense de Cannabis. Y la razón es simple, dice el presidente de la Unión de Municipalidades de Quebec, UMQ.
Nuevamente se trata aquí de la gestión del territorio. El ordenamiento y el urbanismo son de jurisdicción municipal. Nosotros lo que queremos es que la decisión del lugar donde se implantará la sucursal se integre bien al entorno. Y le puedo decir que eso no es siquiera importante en el sentido que desde el principio la gente de la SQDC han sido ciudadanos corporativos ejemplares. Ha habido reuniones e intercambios por todos lados con las ciudades. Siempre se han interesado en saber si estamos de acuerdo con sus decisiones. Algunas ciudades les dijeron que en preferían por el momento que no hubiera tiendas y ellos no las instalaron.

(La Presse canadienne/DARRYL DYCK)
En lo que respecta al aumento de la edad legal para comprar, poseer o consumir cannabis de 18 a 21 años, Alexandre Cusson dice que ellos no se opusieron y que simplemente se limitaron a hacer preguntas.
La UMQ le preguntó al gobierno cuál era el objetivo principal de la legalización del cannabis. Si era el de controlar el producto y contrarrestar al mercado negro y el contrabando. Porque al aumentar la edad legal para comprar, poseer o consumir cannabis se va completamente en contra del éxito de ese objetivo.
Pero ellos no se objetaron, porque a su juicio la recomendación sobre la edad es de competencia provincial y es la Asamblea Nacional la que debe decidir, concluye el presidente de la Unión de Municipalidades de Quebec, UMQ, y alcalde de la ciudad de Drummondville.
Alain Gravel entrevistó a Alexandre Cusson.
RCI/Gobierno de Quebec/INTERNET
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.