Adolf Hitler en 1936. Foto: Associated Press.

Canadienses colaboradores de los nazis reciben una pensión de Alemania

Durante la Segunda Guerra Mundial, centenares de ciudadanos de algunos países del mundo se ofrecieron como colaboradores voluntarios para trabajar con el partido nazi. Hitler había ordenado en ese momento que esos voluntarios-soldados  disfrutaran del mismo sueldo y pensión de invalidez que los germanos, y así ocurrió. Y sigue ocurriendo. Actualmente un poco más de 2 000 personas estarían implicadas, de ellas, 121 serían ciudadanos canadienses. Ellos cobran una pensión que puede ascender hasta los 2 000 dólares mensuales.

Esta bonificación se introdujo cuando se aprobó una ley en 1951 en beneficio de las víctimas de la guerra, pero también de aquellos que fueron reclutados por la fuerza.

Los ex miembros de las SS (Schutzstaffel o Escuadrón de Protección) fueron excluidos, así como los culpables de cometer crímenes de guerra.

La ley en cuestión se deriva, entre otras cosas, de un decreto adoptado por el propio Hitler 10 años antes, en 1941, que buscaba recompensar la lealtad de los colaboradores extranjeros.

El recuerdo del horror nazi todavía está presente en forma de pensiones pagadas a sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Foto: Associated Press

Escándalo en Bélgica y Holanda

El caso de las pensiones que cobran los belgas voluntarios ha llegado al Parlamento la semana pasada, cuando una  comisión de Asuntos Exteriores analizó la petición de seis diputados para que “aborde la situación por vía diplomática urgente”, en palabras del liberal Olivier Maingain, presidente del partido DéFI (Demócrata, Federalista, Independiente).

Los pagos llegan a los 1.275 euros mensuales.

Y no hay que olvidar que 25.000 holandeses se sumaron como voluntarios al cuerpo de protección de élite del partido nazi, convertido luego en fuerza de combate, según el Instituto para el Estudio de la Guerra, el Holocausto y el Genocidio de Holanda.

En estos momentos, al menos 34 ciudadanos holandeses siguen percibiendo una jubilación por incapacidad abonada por las autoridades alemanas.

El historiador holandés Cees Kleijn sostiene que hay también unos 27 veteranos belgas en la misma situación, y otros más sin calcular en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá, adonde emigraron.

Según datos de la AFP, Europa cuenta con más de 1,500 de estos beneficiarios, de los cuales 573 únicamente en Polonia, el país más representado.

Canadá ocupa el cuarto lugar entre los países con el mayor número de ex colaboradores o ex soldados nazis, detrás de Polonia, Eslovenia (184) y  Estados Unidos (250).

Según Cees Kleijn centenares de holandeses de las SS fueron guardianes en campos de concentración en Polonia, como Auschwitz.

España también

Actualmente Alemania está pagando una pensión a 8 viudas, a un huérfano y a 41 excombatientes españoles que lucharon junto a las tropas de Hitler enviados por el dictador Franco.

RCI con información de El País, Radio Canadá, Público

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.