Los migrantes caminan durante su viaje hacia los Estados Unidos, en las afueras de Ciudad Hidalgo, México, el 18 de enero de 2019. (Foto: © REUTERS/Alexandre Meneghini)

Periodistas que cubren las caravanas de migrantes fueron fichados secretamente por Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses crearon una base de datos secreta de periodistas y activistas de derechos humanos que siguieron una caravana de migrantes centroamericanos que intentaron ingresar a los Estados Unidos desde México año pasado, informó el grupo de televisión NBC.

En algunos casos, las autoridades incluso han revelado sus pasaportes para los informes, dijo NBC 7, una cadena local del grupo, citando documentos obtenidos de una fuente del Ministerio del Interior que pidió no ser identificada.

Estos documentos identifican a las personas que deben controlarse en la frontera entre los Estados Unidos y México, según esta fuente.

La lista fue armada en el marco de la Operación Línea Segura, creada para monitorear una caravana de alrededor de 6,000 migrantes centroamericanos, de acuerdo con la investigación que cita una fuente anónima.

Esta revelación confirmaría las preocupaciones de algunos reporteros que cubrieron dicho éxodo, así como de abogados que ofrecieron asistencia legal a estos migrantes en Tijuana.

Los servicios fronterizos de EE. UU ficharon específicamente a activistas de los derechos de los migrantes y periodistas en relación con una caravana de migrantes que buscaban ingresar a los Estados Unidos. Foto: Reuters / Jose Luis González

Los periodistas y abogados del listado han denunciado que se han enfrentado a un escrutinio más estricto en las aduanas y puntos de control de EUUU y México.

Entre los individuos fichados por la policía fronteriza, hay 10 periodistas, incluidos siete ciudadanos norteamericanos, un abogado estadounidense y 47 personas de los Estados Unidos u otros países que están calificados como organizadores, instigadores o cuyas funciones son «desconocidas».

La lista incluye partidarios de asociaciones de migrantes como Border Angels y Pueblo Sin Fronteras, dijo NBC 7.

No solo se informó que los individuos fueron monitoreados, sino que también se hicieron archivos enumerados de cada uno de ellos dijo la fuente del Ministerio del Interior.

«Somos una agencia de investigación criminal, no una agencia de inteligencia, no podemos construir archivos sobre personas, y eso es lo que hacen ellos, es un abuso (sobre el papel de los agentes de la frontera)», dijo la fuente a NBC 7.

Cuando fue interrogado por el canal de televisión, un portavoz de Aduanas y Protección de Fronteras se negó a confirmar o negar la validez de los documentos presentados por NBC 7.

El tema no es nuevo. Ya en 2018 un informe elaborado por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) criticaba revisiones exageradas y sin motivo que habían enfrentado varios reporteros en la frontera entre México y EEUU.

Dicho reporte identificó a 37 trabajadores de los medios de comunicación que consideraban «invasivas» las revisiones secundarias a las que fueron sometidos en aduanas estadounidenses.

AFP/Univisión

Categorías: Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.