Las autoridades de aviación civil o las líneas aéreas del mundo han inmovilizado más del 40% de la flota mundial de Boeing 737 Max 8s en servicio, el tipo de avión implicado en un accidente de Ethiopian Airlines que causó la muerte de 157 personas, entre ellas 18 canadienses.
El Ministro canadiense de Transporte, Marc Garneau, dijo el martes que no descarta la posibilidad de inmovilizar los Boeing activos en Canadá. De paso por Montrea, el Ministro Garneau indicó que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre este asunto y que es una prioridad para él.
El lunes, el ministro había descartado la opción de anclar los aviones arguyendo que incluso estaba dispuesto a abordar «sin dudarlo» el modelo de avión que se estrelló el domingo en la tragedia de Ethiopian Airlines, lo que demuestraba su confianza en el nuevo avión.
El ministro Garneau había dicho esto el lunes cuando la Asociación de Pilotos de Air Canada le pidió que «tomara medidas proactivas para garantizar la seguridad de los viajeros canadienses».
Garneau también opinó que la gente no debería sacar conclusiones precipitadas sobre la causa del accidente, sugiriendo a los periodistas que hay «todo tipo de posibilidades».
Entre los países que inmovilizaron los Boeing 727 Max 8s:
- Alemania
- Australia
- China
- Etiopía
- Francia
- Indonesia
- Malasia
- Reino Unido
- Singapur
- Aeroméxico
- Aerolíneas Argentinas
- Cayman Airlines
- Ethiopian Airlines
- Norweigan Airlines
Las victimas en Canadá
Los canadienses son 157 personas de 35 países que murieron cuando el Boeing 737 Max 8 se estrelló poco después de despegar de la capital etíope, Addis Abeba, con destino a Nairobi.
Entre ellos están:

©Facebook/TEDxEuston
Pius Adesanmi – reconocido investigador y director del Instituto de Estudios Africanos de la Universidad de Carleton de Ottawa nacido en Nigeria, también fue profesor en la escuela de Ottawa.

Foto sometida por Mohamed Ali
Amina Ibrahim Odowa, de 33 años, residente de Edmonton, y su hija Sofia Abdulkadir, de 5. Estaban en camino a visitar a su familia, dijo un miembro de la familia a CBC News. Odowa deja atrás a dos hijas, de siete y tres años de edad.

Pannagesh y Hansini Vaidya, que aparecen en una foto sin fecha de Facebook, murieron en el accidente de avión del domingo, junto con su hija, su yerno y sus nietas Ashka y Anushka. (Facebook vía Prensa Canadiense)
Kosha Vaidya y Prerit Dixit; Anushka y Ashka Dixit; Hansini y Pannagesh Vaidya
Anushka, de 13 años, y Ashka Dixit, de 14, estaban entre los muertos, junto con sus padres, Kosha Vaidya, de 37, y su esposo Prerit Dixit, de 45, y sus abuelos, PannageshVaidya, de 73, y su esposa, Hansini Vaidya, de 67.

De izquierda a derecha: Ashka Dixit, Prerit Dixit, Kosha Vaidya y Anushka Dixit. (Pramesh Nandi/Facebook)

(Facebook vía Prensa Canadiense)
Derick Lwugi, de 53 años, era un contador de Calgary. Lwugi, formaba parte de la junta directiva de la asociación sin fines de lucro Abeingo Association Canada y fundó el grupo Kenyan Community in Calgary. Deja a su esposa Gladys Kivia, consejera de violencia doméstica en el Refugio de Emergencia para Mujeres de Calgary, y a tres hijos de 17, 19 y 20 años de edad.

Danielle Moore, que creció en Toronto pero vivía en Winnipeg, se dirigía a una conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente en Nairobi. (Presentado por Ryan Oliver)
Danielle Moore, de 24 años, creció en Toronto y trabajó en Winnipeg en la organización benéfica Canada Learning Code. Fue descrita por familiares y amigos como una activista que alzó su voz a favor de los derechos de los indígenas, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la Coalición de Justicia Energética de Manitoba.

Micah Messent, de la isla de Vancouver, también se dirigía a la conferencia de la ONU. (Micah Messent/Facebook)
Amigos de otro joven ecologista, Micah Messent, de la isla de Vancouver, lloran su muerte. CBC News habló con su familia, que reconoció los informes, pero dijo que no querían hacer comentarios. Messent se dirigía a la misma conferencia de la ONU, que publicó en su Instagram el día antes del accidente.

Angela Rehhorn (Federación Canadiense de Vida Silvestre)
Angela Rehhorn formaba parte de la delegación de la Asociación de las Naciones Unidas de Canadá ante la Asamblea de las Naciones Unidas en Nairobi, en representación del Programa del Cuerpo de Servicio de Canadá.

Peter deMarsh (Página de Facebook de Family Forest Nepal)
Peter deMarsh, de Taymouth, N.B., era presidente de la Alianza Forestal Familiar Internacional y de la Federación Canadiense de Propietarios de Terrenos de Madera.

Jessica Hyba (Facebook)
Jessica Hyba era oficial de comunicaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Jessica Hyba, nacida en Canadá, se unió a la organización en Irak en 2013 y que también había trabajado en la sede de la organización en Ginebra. Recientemente había sido nombrada oficial superior de relaciones exteriores con sede en Mogadiscio. Hyba, de 43 años, era de Ottawa, pero había vivido en el extranjero durante años. Deja atrás a dos hijas, de nueve y doce años de edad.

Darcy Belanger (Estudios Roka/Parvati.org)
Darcy Belanger era el cofundador de Parvati.org, una organización sin fines de lucro dedicada a un planeta saludable. La organización sin fines de lucro, que se describe a sí misma como dedicada a la salud del planeta, dijo que Belanger era «un héroe en todos los sentidos de la palabra», en un artículo dedicado a su memoria en su sitio web. Él también se dirigía a la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

(Stéphanie Lacroix/Facebook)
Stephanie Lacroix también trabajaba con la Asociación de las Naciones Unidas en Canadá y se dirigía a la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Según su perfil en LinkedIn, Stéphanie Lacroix vivía en Ottawa y trabajaba con la Asociación de las Naciones Unidas en Canadá como oficial de proyectos en el Cuerpo de Servicio de Canadá de la asociación. También fue miembro de la junta directiva del Fondo de la Comunidad Africana para la Educación de Canadá y anteriormente fue voluntaria de Free the Children.
Fuentes: Reuters, CBC News.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.