Corea del Norte y del Sur expresaron su interés en organizar, de manera conjunta, el torneo mundial de fútbol femenino de 2023.
La información fue confirmada por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), que por medio de un comunicado dijo que recibió los pedidos de las asociaciones de fútbol de ambos países, expresando el interés en realizar el evento.
La concreción de una copa mundial conjunta significaría otro paso en la distensión política entre las dos coreas por medio del deporte, luego que un equipo unificado participó en la última edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, llevada a cabo en Corea del Norte.

Los mandatarios de ambos países parecen querer avanzar en la mejora de las relaciones. Foto: Korea Summit Press Pool/Pool via Reuters/Archivo.
La FIFA, que constituye la autoridad mundial en la disciplina del fútbol, recibió hasta el momento 9 postulaciones, lo que constituye una cifra récord de candidaturas.
Otros países que expresaron su interés en ser anfitriones de la competencia son Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Cada uno de los interesados tiene hasta el 16 de abril para hacer la presentación final de su candidatura y se espera que la FIFA tome una decisión en marzo de 2020.
El proceso de distención iniciado entre Corea del Norte y del Sur llevó a encuentros entre ambos mandatarios, Kim Jong-un y Moon Jaen-in respectivamente, y a la presentación de un una delegación representativa única en los últimos juegos de invierno.

Las capitanas de los equipos argentinos posan tras el anuncio de la profesinalización de la liga femenina.. REUTERS/Agustin Marcarian.
La máxima competencia olímpica invernal, que se celebra cada 4 años, fue realizada en 2018 en Pyongyang, la capital de Corea del Norte.
Ambos países también se presentaron bajo una misma bandera en la última edición de los juegos de Asia, que tuvieron lugar en Yakarta y Palembang, en Indonesia.
La Copa Mundial de Fútbol Femenino es un evento que viene ganando trascendencia en los últimos años, en parte debido a que la disciplina se vuelve cada vez más popular entre los aficionados de diversos países.
En Argentina, uno de los países donde el fútbol es más popular, los máximos responsables de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Claudio Tapia y Sergio Marchi respectivamente, firmaron un acuerdo para declarar a la liga femenina como profesional.
De eso modo, las futbolistas argentinas podrán competir en condiciones de igualdad con los hombres en su propia liga, que de ahora en más será considerada dentro del profesionalismo.
La decisión fue celebrada con la realización de un partido mixto, entre el equipo de fútbol femenino del club El Porvenir y un combinado masculino.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.