Imagen: Espacio México Montreal.

El arte sin fronteras de Pedro Lasch

Escuche

El artista mexicano Pedro Lasch estuvo recientemente en Montreal, para inaugurar una exhibición con sus obras, titulada “Políticas de la ficción”, que aborda la temática de la frontera borrosa entre lo que consideramos realidad y ficción.

La muestra llegó a Canadá con el auspicio de la entidad Espacio México y en el marco del festival Art Souterrain (Arte Subterráneo), donde las galerías y túneles que se extienden bajo tierra, por el centro de Montreal, se convierten en una inmensa galería de arte.

Las piezas se encuentran a lo largo de las galería subterraneas de la ciudad. Imágen: Pedro Lasch.

Se trata de un artista que trabaja en medios muy distintos, que incluyen la escultura, la pintura, la fotografía, entre otros, y que no se ata al “ámbito privilegiado” del taller, sino que se involucra en medios sociales, colaborando con diferentes grupos.

Además de la puja constante entre lo real y lo imaginario, otra de las temáticas que preocupa al artista es el de los nacionalismos.

Su exposición Abtract Nationalism (Nacionalismo Abstracto) se estrenó en 2015 nada menos que en la Bienal de Venecia. Para abordar una temática tan compleja y conflictiva, Lasch hizo demostración de una originalidad y creatividad admirables: cada uno de los himnos nacionales que se escuchan durante el evento son cantados en el idioma del país que sigue en el alfabeto inglés; así, el tema nacional de Estados Unidos se canta en español y el de Jamaica en japonés.

Los límites se esfuman, dando paso a otras interpretaciones. Imagen: Pedro Lasch.

Casi de manera natural, aparece la temática de la migración. Natural, porque el propio Lasch es un migrante. Como nos lo cuenta, incluso antes de salir de su México natal sentía la necesidad de explorar otros horizontes, que lo llevarían a Nueva York primero y a Carolina del Norte, después.

Pero además, porque sin dejar de reconocerse mexicano, y de sentirse emparentado con los indígenas del país, él mismo es fruto de la migración de un padre alemán y una madre austríaca.

Montreal tiene «otra ciudad» subterránea, donde no existe el invierno. Imagen: Pedro Lasch.

Su arte se complementa con una faceta pedagógica que lo ha llevado, por ejemplo, a ser docente en la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

El arte y la enseñanza, combinadas, dieron lugar a una experiencia novedosa que es el Art of the Mooc (Arte del Mooc). Cuando la institución de arte público Creative Time le pidió una obra que abordara la cuestión de la pedagogía como proceso artístico, Lasch propuso un curso masivo gratuito en línea, al que ya se han inscripto más de 30.000 personas.

Lasch reconoce y celebra su vínculo estrecho con Montreal y comenta que ya está trabajando en nuevos eventos artísticos que lo traerán pronto, una vez más, a la ciudad.

Pedro Lasch nos brinda más detalles en diálogo con Luis Laborda.

Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.