En los últimos 12 meses, unos 40 niños han muerto frente a la valla de seguridad que separa la Franja de Gaza de Israel durante las manifestaciones populares contra la violencia y el bloqueo israelí en Gaza. Según las autoridades, en total casi 3.000 personas fueron hospitalizadas con lesiones, muchas de las cuales resultaron en discapacidad de por vida.
Con la escalada de tensiones y de violencia en Israel y en el territorio palestino ocupado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pide que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar que no se atente aún más contra niñas y niños.
El oficial de UNICEF recordó que el 30 de marzo de 2019 se cumplirá el primer aniversario del inicio de las manifestaciones
«UNICEF reitera su indignación por el altísimo número de niños y niñas muertos y heridos como resultado del conflicto armado de 2018», dijo el Sr. Cappelaere.
Mientras se hacen llamamientos para que se realicen nuevas manifestaciones en los próximos días, la jefa del UNICEF recordó a todas las partes su responsabilidad de dar siempre prioridad a la protección de la vida, la salud y el bienestar de los niños.
«Un niño es un niño. La protección de la infancia debe ser una prioridad en todo momento», concluyó el jefe regional de UNICEF.

Niños en el campo de refugiados Khan Younis, en Gaza. (Foto: UNICEF en Palestina/Eyad El Baba)
Egipto hace de apaciguador entre Hamás e Israel antes de un arriesgado aniversario
Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, apoya una propuesta de Egipto de contener las manifestaciones palestinas cerca de la frontera con Israel, informaron este viernes dos líderes de ese movimiento de resistencia islamista en vísperas del aniversario considerado como de alto riesgo. Israel no reaccionó inmediatamente a este anuncio.
Se espera que decenas de miles de palestinos se reúnan el sábado en varios puntos de la barrera israelí para conmemorar el primer aniversario de la «Marcha del Retorno», una movilización que ha contribuido a las altas tensiones desde el 30 de marzo de 2018.
Además de levantar el bloqueo israelí de la Franja de Gaza, exigen el derecho a regresar a las tierras de las que ellos o sus padres huyeron o de las que fueron expulsados cuando se creó Israel en 1948.
Egipto, intermediario tradicional entre Hamas e Israel, y la ONU están tratando de evitar una mayor escalada de violencia en la frontera.
Una delegación egipcia negoció con Hamás y otros grupos palestinos hasta la madrugada del viernes, según los dos funcionarios de Hamás.
Fuentes: UNICEF, Agence France-Presse.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.