Mark Agnew es Director principal de las políticas Internacionales de la Cámara. Él y otros líderes empresariales advierten que la amenaza de la administración Trump de reforzar el embargo de Estados Unidos a Cuba podría afectar a las compañías canadienses que hacen negocios en la isla caribeña.
Eso ya lo había advertido la embajadora de Cuba en Canadá, Josefina Vidal, en entrevista reciente con Radio Canadá Internacional. Ella precisó que si se implementa el Título 3, no solo va a afectar las relaciones de Canadá con Cuba. Va a hacerlo también con muchos otros países, porque el alcance de esta disposición es ilimitado.
La ley Helms-Burton entró en vigencia en 1996. Dentro de esa ley se encuentra el Título 3 que nunca fue activado.
Lo que se propone el Título 3 es dar a ciudadanos estadounidenses el derecho a acudir a tribunales en Estados Unidos y demandar contra empresarios extranjeros que estuvieran realizando algún tipo de transacción con propiedades nacionalizadas por Cuba después de la revolución.
La administración Trump no teme desviar «la forma habitual de hacer negocios en la diplomacia internacional», dice Mark Agnew, director sénior de políticas internacionales en la Cámara.
Menciona un ejemplo: la insistencia de la Casa Blanca en imponer aranceles a las importaciones canadienses de acero y aluminio por dudosas razones de seguridad nacional, a pesar de la conclusión del nuevo acuerdo comercial que los dos países firmaron con México.
El Sr. Agnew dice que la Cámara estaba especialmente preocupada por el impacto potencial en las empresas de minería, servicios financieros y turismo que hacen negocios en Cuba.
Esta amenaza de la administración Trump debe tomarse muy en serio, dijo.
«Ellos no temen salir y adoptar una postura audaz que no necesariamente será de interés para la comunidad empresarial», dijo.
Una amenaza real
Las compañías canadienses deben estar preparadas para la posibilidad de que Estados Unidos invoque el «Título 3» de Helms-Burton, a pesar de que ha estado inactivo durante 23 años, dijo Mark Entwistle, un consultor de negocios en Cuba, ex embajador de Canadá en La Habana en los años noventa.

Mark Entwistle fue embajador de Canadá en Cuba de 1993 a 1997. Foto: CBC
Según el señor Entwistle, esta medida suscita una fuerte oposición de los líderes económicos y agrícolas estadounidenses, pero esto puede no ser suficiente para disuadir a la administración Trump de aplicarla.
«Todas las reglas del juego han cambiado. Debemos estar preparados para que el presidente aplique el Título 3 «, dijo.
Varios países extranjeros, incluido Canadá, han invertido en Cuba en los últimos 50 años durante los cuales Estados Unidos congeló sus relaciones con la isla comunista e impuso un embargo económico. El ex presidente Barack Obama alivió el embargo y comenzó a normalizar las relaciones con Cuba, pero Trump hizo marcha atrás.
Sherritt International, una compañía de recursos con sede en Toronto, tiene una larga historia en Cuba. Sus funcionarios tienen prohibido ir a los Estados Unidos o realizar negocios conforme a las disposiciones de la Ley Helms-Burton. Otros países, como el Reino Unido, Francia y España, tienen empresas activas en el sector del ron, los cigarros y el turismo en Cuba.
RCI con información de La presse canadienne-Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.