«La mayoría de la Corte Suprema explicó que vivimos en una comunidad definida por la ciudadanía, no por la residencia y que los canadienses que viven en el extranjero son tan canadienses como los que viven en Canadá».
Colin Feasby, abogado de la Asociación Canadiense de Expatriados

Los defensores de las libertades civiles también acogieron con satisfacción la decisión. Foto: (CBC)
30,000 expatriados canadienses podrían votar en las próximas elecciones federales
El organismo federal Elecciones Canadá estima que la cantidad de canadienses que votarán en el extranjero en las próximas elecciones federales podría casi triplicarse, pasando de 11,000 en 2015 a 30,000 en 2019.
La Cámara de los Comunes en diciembre pasado restableció el derecho al voto de los canadienses que habían estado viviendo en el extranjero durante cinco años o más. Estos canadienses habían perdido su derecho de voto en 1993 bajo un cambio a la Ley de Elecciones.
En enero, la Corte Suprema fortaleció el derecho de los expatriados al declarar que el gobierno federal de ese entonces había violado la Carta de Derechos y Libertades de Canadá al negarles un voto.
La Corte Suprema de Canadá ha dictaminado que los expatriados tienen derecho a votar en las elecciones federales sin importar cuánto hayan vivido fuera del país. En una decisión de 5-2, la mayoría de los jueces dijo que la infracción a los derechos de los estatutos no está justificada.

Los 9 jueces de la Corte Suprema de Canadá el 23 de marzo 2018. (THE CANADIAN PRESS/Justin Tang)
Escribiendo para la mayoría, el presidente del tribunal, Richard Wagner, dijo que la votación es un «derecho político fundamental, y el derecho a votar es un principio fundamental de nuestra democracia».
«Cualquier límite al derecho de voto debe ser examinado cuidadosamente y no puede ser tolerado sin una justificación convincente», dice la sentencia.
El gobierno liberal ya aprobó una ley en diciembre pasado que garantizaba los derechos de voto a todos los canadienses que residen fuera del país, pero la decisión de la Corte podría tener el efecto de impedir que los gobiernos futuros promulguen leyes para limitar los derechos de voto de los ciudadanos que viven en el extranjero.
Elecciones Canadá ha estado enviando cartas a canadienses en el extranjero desde enero para indicar que están nuevamente en la lista de votantes internacionales.
La institución también lanzó en marzo una licitación para un nuevo sistema para automatizar la distribución de sus boletas, pero no su conteo.
«Estamos reduciendo la cantidad de procesos manuales relacionados con las boletas especiales», dijo la portavoz de Elections Canada, Natasha Gauthier, en un correo electrónico. Al automatizar estos procesos, reduciremos la cantidad de empleados necesarios para procesar el volumen de boletas que recibimos. Estas optimizaciones no incluirán el conteo automático de boletas, ya que todas las boletas siempre se marcarán y contarán a mano. »
Gillian Frank, uno de los expatriados que impugnó la ley federal en los tribunales, dice que está «encantado» por las nuevas medidas gubernamentales y que sintió «un momento de verdadera victoria» después de recibir la carta de Elecciones Canadá.
Colin Feasby, un abogado de la Asociación Canadiense de Expatriados que intervino en el caso, dijo que la decisión determina una declaración importante y es que «todos los ciudadanos cuentan».
«La mayoría de la Corte Suprema explicó que vivimos en una comunidad definida por la ciudadanía, no por la residencia y que los canadienses que viven en el extranjero son tan canadienses como los que viven en Canadá». – Colin Feasby, abogado de la Asociación Canadiense de Expatriados
RCI con información de CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.