La provincia canadiense de Nueva Escocia podría convertirse en el primer territorio en toda América del Norte en adoptar el criterio de “consentimiento presunto”, en materia de donación de órganos.
Así surge de un proyecto de ley presentado el martes en esa provincia y que eliminaría el requisito de un consentimiento expreso de la persona para que, tras su deceso, sus órganos sanos puedan ser extraídos y reutilizados.
En el conjunto de Canadá, Nueva Escocia cuenta con una de las mayores tasas de registro de personas que deciden donar sus órganos.
De todos modos, el proyecto presentado por la administración provincial busca revertir el criterio.

El ministro de Salud de la provincia, Randy Delorey, presentó el proyecto de ley. THE CANADIAN PRESS/Andrew Vaughan
En efecto, la iniciativa propone declarar a todos los residentes como donadores de tejidos y órganos, al menos que la persona en cuestión decida por sí misma retirarse del programa, solicitando a las autoridades que su nombre sea excluido del listado de donantes.
Si bien la donación de órganos es una práctica que gana terreno en diversas partes del mundo, debido a las numerosas campañas de concientización en la materia, muchas personas se resisten al criterio de ser consideradas donantes si no se les pide su consentimiento expreso de antemano.
Ese temor ha sido alimentado, en parte, por la realidad del tráfico de órganos, y agravado por la existencia de ciertas “leyendas urbanas”, que hablan de un “mercado negro” de ablaciones abastecido por bandas dedicadas a someter por la fuerza a las personas sanas a la extracción de órganos que se comercializan ilegalmente.

El comerico ilegal de órganos es una realidad. Foto: iStock.
Las autoridades neo-escocesas aclararon que, aún si el proyecto es adoptado por la legislatura provincial, las familias seguirán siendo consultadas respecto a la voluntad expresada por el donante, antes de proceder a la extracción de los órganos.
Del mismo modo, el texto propuesto como ley estipula que los menores de 19 años de edad y las personas que legalmente sean calificadas inaptas, no serán considerados como donadores, a no ser que se cuente con la autorización de los padres o de un tutor.
El primer ministro de Nueva Escocia, Stephen McNeil, que brindó su respaldo a la iniciativa, aclaró que aun cuando el texto sea aprobado, la norma tardará entre 1 año y 18 meses antes de entrar en vigencia.

Las campañas de concientización han jugado un rol central en la donación de órganos. Foto: iStock.
Desde la eventual aprobación hasta la instrumentación de la norma, las autoridades prevén llevar a cabo una planificación y consolidación del sistema sanitario, para prepararlo adecuadamente a un eventual aumento del número de trasplantes, como también para la realización de campañas de educación y sensibilización del público.
Una iniciativa similar había sido aprobada en 2010, cuando el gobierno local se encontraba en manos de los neodemócratas, pero la ley nunca llegó a ser promulgada.
Si bien Nueva Escocia encabeza la lista de provincias canadienses en lo que respecta a donaciones de órganos, el consentimiento presunto tiene como objetivo elevar las cifras a los niveles registrados en algunas naciones europeas, como Reino Unido y España.

La donación de sangre es una prioridad en todo el país. Foto: iStock.
Cifras
Según la Sociedad Canadiense de Trasplantes, alrededor de 1600 personas son sumadas cada año a la lista nacional de pacientes en espera de un órgano.
La entidad sostiene que el 90 por ciento de los canadienses está a favor de la donación de tejidos y órganos, pero menos del 20 por ciento tiene planes reales para concretar la donación.
En su página en Internet, la SCT sostiene que “un donador puede beneficiar a más de 75 personas y salvar por lo menos 8 vidas”.
La organización indica que cada año responde más de 6000 consultas por correo electrónico y teléfono en torno a la donación de órganos, al tiempo que atiende a no menos de 10.000 preguntas en persona.
Por su parte, el ministerio federal de Salud alertó que a medida que la población envejece, la necesidad de donaciones de órganos y tejidos va en aumento.
En cifras del año 2016, Health Canada indicó que 4.500 personas se hallaban a la espera de un órgano, mientras que se concretaron 2.385 trasplantes.

Las donaciones han aumentado en Canadá, pero también el número de pacientes en espera de un órgano. Foto: iStock.
Ese mismo año, 260 pacientes fallecieron mientras esperaban un donante.
El ministerio recordó que también es posible donar durante la vida: se trata de un riñón, parte del hígado y un lóbulo de pulmón.
La donación de sangre también es una prioridad en todo el país.
Según Health Canada, en los últimos 10 años, el número de donaciones de órganos de pacientes fallecidos aumentó 42 por ciento, aunque también se incrementó la cantidad de personas que esperan un trasplante.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.