Bolsonaro está listo para dar una mano a la actividad privada, a cualquier precio. REUTERS/Adriano Machado.

Bolsonaro quiere menos trabas medioambientales

El gobierno de Brasil planea introducir cambios en su política referida al medioambiente.

Las modificaciones abarcarían el reemplazo de un numeroso panel de expertos independientes por un grupo reducido, cuyos integrantes serían elegidos por las autoridades políticas del país.

Grupos ecologistas expresaron sus temores en torno a las medidas, que serían un reflejo del escepticismo del mandatario brasileño en materia ambiental.

Esas entidades alertaron sobre un eventual agravamiento de la deforestación en esa nación sudamericana, en un territorio que contiene cerca del 60 por ciento de la Selva Amazónica, que es señalada por los expertos como crucial en los esfuerzos para reducir los efectos del calentamiento global y para el equilibrio climático.

Las reservas indígneas albergan recursos preciados por la industria. REUTERS/Bruno Kelly.

Durante la campaña electoral que llevó a Bolsonaro a la presidencia de Brasil, colaboradores de mandatario habían elaborado el borrador de un decreto para la creación de un nuevo ente, para reemplazar al actual Consejo Nacional del Medioambiente, que cuenta con cerca de 100 miembros, incluyendo a representantes de grupos ambientalistas independientes y del mundo de los negocios.

En su lugar, la administración brasileña nombraría a 5 personas designadas por el presidente, que trabajarían en contacto con el actual ministro del área, Ricardo Salles, que es uno de los autores del plan.

Ya en las primeras horas de su mandato el titular del Ejecutivo brasileño dejó trascender sus intenciones de eliminar las disposiciones en materia ambiental, que en su opinión significan una traba para la actividad comercial, incluyendo las normas sobre preservación forestal, conservación de tierras y protección de la Selva Amazónica.

La Selva Amazónica es vista como una de las principales reservas ecológicas del mundo. Foto: iStock.

Una de las primeras acciones del actual gobierno fue la transferencia de la oficina del servicio forestal al ámbito del ministerio de Agricultura, que cuenta con poder para determinar los límites de los territorios indígenas, considerados como reservas y hasta ahora excluidos de la explotación comercial.

Bolsonaro siempre ha manifestado su descreimiento hacia el cambio climático y sostiene que las entidades ambientalistas son grupos influenciados desde el exterior, para impedir el desarrollo económico de Brasil.

Brasil cuenta con el mayor territorio en América del Sur, en el que se encuentran grandes recursos naturales, al tiempo que ha sido señalado por los expertos como uno de los sitios de mayor importancia para el equilibrio ecológico de la región y del planeta, con numerosas especies vegetales y animales presentes en la región de la Amazonia.

Categorías: Indígenas, Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.