Estudiantes del Colegio Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos gritan un eslogan mientras participan en la protesta ante la Corte Suprema por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, estado de Guerrero, en la Ciudad de México, México, el 25 de septiembre de 2018. (Foto: ©REUTERS/Carlos Jasso)

México recibirá ayuda de la ONU en el caso de 43 estudiantes desaparecidos

México firmó un acuerdo con Naciones Unidas, para obtener asistencia técnica en la investigación sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014. 

Ante familiares de los jóvenes desaparecidos de la escuela rural “Isidro Burgos” de la ciudad de Ayotzinapa, Guerrero, así como ante funcionarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que este Acuerdo significa «una oportunidad histórica para que, en colaboración con la agencia de Naciones Unidas, se pueda construir y consolidar capacidades institucionales». El objetivo, dijo, es incorporar los más altos estándares internacionales y las mejores prácticas para garantizar que este tipo de caso no vuelva a suceder.

Por su parte, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó el caso de los estudiantes de la escuela de maestros en Ayotzinapa «paradigmático».

La ex presidenta chilena dijo que el gobierno de México tiene la obligación de encontrar la verdad y que el proceso sería una oportunidad de hacer cambios profundos en su sistema de justicia.

Michelle Bachelet y Marcelo Ebrard firman Acuerdo para brindar asesoría y asistencia a la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa (Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores de México)


Recordemos que la noche del 26 de septiembre de 2014 la policía detuvo a los estudiantes en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero y supuestamente los entregó a una banda de narcotraficantes. Fiscales dicen que la banda mató a los jóvenes.

El actual Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que el caso es un prioridad para el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en enero creó una comisión de la verdad para volver a investigar el caso.

Para dar cumplimiento al objetivo del Acuerdo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el desempeño de sus funciones podrá:

  1. Participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión, así como en otras reuniones que ésta pueda convocar.
  2. Asesorar a la Comisión en materia de búsqueda y reparación integral a las víctimas.
  3. Brindar asistencia técnica a la Comisión, en temas relacionados con el mandato de la Oficina.
  4. Dar seguimiento al desarrollo de las investigaciones sobre posibles irregularidades cometidas en el marco de las investigaciones.
  5. Dar seguimiento a las recomendaciones de los mecanismos internacionales de las Naciones Unidas relevantes para el caso, y brindar asesoría y/o asistencia técnica para dar cumplimiento a tales recomendaciones.

    Una mujer es fotografiada durante una marcha para conmemorar el 54º mes desde la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos del Colegio Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos en el estado de Guerrero, en la Ciudad de México, México, el 26 de marzo de 2019. Las palabras en el pañuelo decían: «¿Dónde están?» (Foto: ©REUTERS/Edgard Garrido)

  6. Formular observaciones que contribuyan a las investigaciones;formulación de recomendaciones sobre planes de investigación ypersecución; identificación de prioridades de investigación; diseño de mecanismos que permitan incentivar la colaboración eficaz de testigos y personas, así como realizar propuestas tendentes a garantizar el  derecho a la integridad personal y el debido proceso de quienes se encuentran sujetos a investigación.
  7. Formular observaciones, con base en el mandato de la Oficina, para que recuperando el aprendizaje del caso Ayotzinapa, el Estado mexicano impulse acciones atender graves violaciones a los derechos humanos, con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos.

Fuentes: Associated Press, Reuters. 

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.