Hace más de 4 años todos los partidos de la oposición se habían comprometido a crear una oficina independiente con poderes reales para investigar. Son más de 10 años que en Canadá estamos hablando de la creación de esta oficina. Hace 15 meses el gobierno prometió que designaría a esa persona. Si no lo han hecho hasta hoy ¿cómo lo van a hacer en los próximos dos meses?
– Emily Dwyer, Coordinadora de la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa-CNCA
EscucheEl anuncio esta semana era muy esperado. El gobierno federal debía nombrar a una Persona Defensora para la Actividad Comercial Responsable (Canadian Ombudsperson for Responsible Enterprise – CORE por sus siglas en inglés) independiente con autoridad real para investigar abusos y reparar los daños ocasionados por las empresas canadienses que operan en el exterior.
Esa persona nombrada es Sheri Meyerhoffer, una abogada con un largo historial en desarrollo empresarial e internacional.
Sin embargo ese nombramiento no fue bien recibido por diversos organismos defensores de los derechos humanos. Pero no por la persona elegida.
Conversamos con Emily Dwyer, Coordinadora de la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa.
Le preguntamos por qué no estaba satisfecha con el nombramiento de Sheri Meyerhoffe.
Porque es un puesto de consejero, un cargo que no tiene poderes reales de investigación. El verdadero puesto es una oficina independiente del gobierno y tiene reales poderes de investigación. Mediante ese cargo, se opera independientemente del gobierno y se dispone de la competencia para exigir la presentación de documentos y el testimonio bajo juramento de quienes se esté investigando. El cargo creado el día de hoy carece de ambas cualidades.
Es un verdadero retraso respecto a lo que fue prometido hace más de un año estima Dwyer.

Nevsun Resources, con sede en Vancouver, tiene una mina de oro y cobre en el distrito minero de Bisha, en el norte de Eritrea, adyacente a Sudán. Una demanda fue presentada por supuestos abusos contra los derechos humanos por parte de la empresa minera canadiense en Eritrea. CBC
Un anuncio decepcionante para organismos de derechos humanos
El anuncio fue hecho por el ministro del Comercio Internacional, Jim Carr, quien dijo que harían falta unos dos meses más para finalizar la definición de los poderes del nuevo «Defensor del Pueblo canadiense por una empresa responsable”.
Hace más de 4 años todos los partidos de la oposición se habían comprometido a crear una oficina independiente que podría investigar. Son más de 10 años que en Canadá estamos hablando de la creación de esta oficina. Hace 15 meses el gobierno prometió que designaría a esa persona. Si no lo han hecho hasta hoy ¿cómo lo van a hacer en los próximos dos meses?
Amnistía internacional Canadá declaró sentirse desilusionada por la falta de definición del gobierno canadiense. La Coordinadora de la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa tampoco es muy optimista. Los tiempos son difíciles en Canadá dice ella. En dos meses el Parlamento entra en vacaciones de verano. Luego están las elecciones federales.
No hay ningún espacio para más disculpas, más demoras. El mes de julio es el último momento en que el gobierno puede efectuar este importante compromiso, afirma Dwyer.
Una década de lucha
Desde hace unos 10 años, la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa viene pidiendo una reforma de políticas y leyes para prevenir y remediar los abusos a los derechos humanos relacionados con las empresas.
Emily Dwyer dice que los ejemplos de violaciones de los derechos humanos por parte de mineras canadienses abundan en América latina, en África, y Asia.

Miembros de comunidades indígenas de la región de Mallku Kota en Bolivia se enfrentaron con agentes de policía durante una protesta en La Paz el 7 de junio de 2012. Protestaban contra las operaciones mineras en sus tierras por parte de la compañía minera canadiense South American Silver Corp. (Juan Karita / Associated Press)
Uno de los casos que el organismo destaca desde hace tiempo está en México, con la mina Media Luna de propiedad canadiense, y donde hubo trabajadores mineros asesinados.
Esos casos, dice la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa, destacan la urgente necesidad de establecer un Defensor del Pueblo Canadiense en Empresa Responsable con un mandato claro y herramientas para hacer el trabajo.
Cuando el gobierno canadiense había anunciado en enero del 2018 que nombraría un Defensor del Pueblo eso trajo cierto alivio a las comunidades afectadas por la crisis en la mina Media Luna, dice Dwyer.
También recuerda que en los últimos tres años, al menos cuatro organismos de las Naciones Unidas le han pedido a Canadá responsabilizar a las empresas de ese país por sus acciones.
Más recientemente, en junio de 2018, el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos de las Naciones Unidas pidió la creación de un cargo de ombudspersonen Canadá para ayudar a poner un alto a los abusos.

Emily Dwyer, Coordinadora de la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa.
El gobierno debe actuar con determinación para ponerle un alto al abuso por parte de las empresas. Esa fue la promesa en enero de 2018, y es la promesa que se debe cumplir.
Emily Dwyer dice que no van a bajar los brazos. Como canadienses y como organismos, van a seguir luchando para crear una verdadera oficina de ombudsman.
Porque las personas y comunidades que han sufrido perjuicios a manos de empresas mineras canadienses siguen sin tener a quién recurrir.
Esto y más en la entrevista de Radio Canadá Internacional con Emily Dwyer, Coordinadora de la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.