Los electores de la Isla del Príncipe Eduardo (IPE) están convocados a las elecciones provinciales, este martes 23 de abril.
La votación está llamada a dejar su marca no sólo en el plano político local, sino también en el federal, ya que las personas deberán pronunciarse a favor o en contra de instaurar un gobierno con representación proporcional, sino que se trata de la primera ocasión en la que el Partido Verde llega al día de los comicios con posibilidades reales de convertirse en la próxima administración.

De izquierda a derecha, Joe Byrne del NPD, Dennis King Partido Progresista Conservador, Peter Bevan-Baker Partido Verde y Wade MacLauchlan Partido Liberal. THE CANADIAN PRESS/Andrew Vaughan
Sistema electoral
Canadá es una monarquía parlamentaria, cuya cabeza de Estado es actualmente la reina Isabel II y forma parte de la Mancomunidad Británica de Naciones, conocida por su denominación en inglés como Commonwealth.
El sistema electoral canadiense funciona por mayoría simple de votos.
En términos sencillos, el candidato que obtenga la mayoría de los votos es elegido como representante del distrito, aun cuando pueda haber circunscripciones en las que fue superado por los votos de otros postulantes.

Leo Cheverie está a favor del voto proporcional. THE CANADIAN PRESS/Nathan Rochford
En el caso del cargo político más relevante, el de primer ministro, aunque es cierto que una figura hace campaña electoral y se presenta como el postulante para el cargo, los electores no votan a la cabeza de gobierno, sino que es el partido con mayor caudal de votos el que recibe la autorización para conformar gobierno y nombrar al titular del mismo.
Aunque en nuestros días sería muy difícil que ocurra, el partido triunfante está técnicamente habilitado para nombrar como primer ministro a cualquiera de sus miembros que considere como la persona más adecuada para ocupar el cargo, más allá de los votos populares.
Propuesta de cambio
En esta ocasión, los votantes deberán responder a la pregunta “¿Debería la Isla del Príncipe Eduardo cambiar su sistema de votación por un sistema de representación proporcional?”.
Para que la propuesta sea aceptada debería recibir al menos 50 por ciento de los votos y obtener la mayoría en al menos 60 por ciento de las circunscripciones.
Si la propuesta es derrotada, entonces el partido que reciba la mayor cantidad de votos en la elección para gobierno, obtendrá el derecho a nombrar a los 27 legisladores que integrarán el parlamento provincial.

La legislatura provincial cuenta con 27 sitiales. THE CANADIAN PRESS/Andrew Vaughan
Por el contrario, si la modificación del sistema es adoptada, el proceso se torna un poco más complejo: 18 legisladores serán elegidos por el voto directo de los sufragantes. Además, estos deberán votar por otros 9 sitiales que figuran en listas creadas por los partidos y que serán repartidos proporcionalmente, en base a la cantidad de votos que reciba cada formación.
Se trata, entonces, de una representación proporcional parcial, que sería aplicada por primera vez en el país, si la propuesta se impone en la pequeña provincia de las Marítimas canadienses, en extremo este del país.
Una moción similar fue rechazada por el electorado de Columbia Británica en diciembre último.
¿Un giro verde?
A pesar de que la cuestión medioambiental parece ganar conciencias progresivamente en Canadá como en otras partes, la suerte de los partidos verdes o ecologistas ha sido por lo general la de quedar reducidos a grupos marginales, con un caudal electoral magro, por no decir insignificante.
La excepción más clara tal vez sea la del caso alemán, donde Alianza 90/Los Verdes, surgido en la década de 1980, ha logrado a lo largo de los años colocar un número de representantes tanto en las legislatura nacional como provinciales y en el Parlamento Europeo.
En el caso canadiense, el Partido Verde federal logró sus mejores marcas en la elección nacional de 2008, cuando obtuvo el 6,8 por ciento de las papeletas, con más de un millón de votantes.
Los verdes llegan a la votación de este martes en IPE con una fuerte intención de voto, según las encuestas de opinión llevadas a cabo recientemente.

La bucólica isla canadiense podría marcar un hito en la historia política del país. Foto: iStock.
Según esos sondeos, parecen tener buenas chances de imponerse incluso en las zonas rurales de la provincia.
Tradicionalmente, la administración provincial ha sido ejercida de manera alternada por los liberales y los progresistas conservadores.
En esta ocasión, el líder verde, Peter Bevan-Baker, que ganó la primera banca para su agrupación en 2015, parece haber hecho de su partido una opción para un número mayor de sus co-provincianos, principalmente gracias a un discurso moderado, en donde la agenda del activismo ambiental ya no parece ser una prioridad.
Según las últimas encuestas, e Partido Verde reúne el 36,4 por ciento de las preferencias de voto, seguido por el Partido Progresista Conservador 31 por ciento, el Partido Liberal 28,5 por ciento y el Nuevo Partido Democrático 3,7 por ciento.
Resta saber cuál será el nivel de concurrencia del electorado a los centros de votación.
A última hora de la tarde se conocerá si los verdes logran convertirse en el primer gobierno de ese partido en la historia de la provincia.

Una provincia ligada al medioambiente hasta en sus símbolos. Foto: iStock.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.