Una persona se lamenta ante la tumba de una víctima del ataque en el cementerio católico de Sellakanda en Negombo, Sri Lanka. (Athit Perawongmetha / Reuters)

La cristianofobia también existe

“Hablamos mucho de islamofobia, pero la cristianofobia es un elemento frecuente, recurrente en una gran cantidad de ataques terroristas de origen islamista  en muchos países de Asia y África.  En esos países las minorías cristianas son el blanco de ataques de todo tipo.”

-François Brousseau, analista canadiense de política internacional

Al menos 359 personas murieron y unas 500 resultaron heridas este domingo en una serie de explosiones ocurridas en varias ciudades de Sri Lanka.

El 22 de abril, personal de seguridad inspecciona el interior de la Iglesia de San Sebastián en Negombo, un día después de que la iglesia fue golpeada en una serie de explosiones de bombas en iglesias y hoteles de lujo en Sri Lanka. (Jewe; Samad / AFP / Getty Images)

Los objetivos de los ataques fueron varios hoteles de la capital, Colombo, y principalmente tres iglesias donde se habían reunido miembros de la minoría cristiana en ese país de mayoría budista para celebrar la Pascua.

El Santuario de San Antonio, una de las iglesias afectadas, se encuentra en Colombo. Junto a la de San Sebastián, en Negombo, pertenece a la Iglesia católica mientras que la iglesia de Sión, en Batticaloa, es evangélica.

Las iglesias fueron atacadas casi simultáneamente en pleno servicio de Pascua.

La serie de ataques contra esas iglesias cristianas en Sri Lanka fue en represalia por la matanza en mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, según las autoridades de Sri Lanka.

Los primeros elementos de la investigación han demostrado que esto es una represalia al ataque a las mezquitas en Nueva Zelanda.

-Ruwan Wijewardene, secretario de Estado de Defensa de Sri Lanka.

Religiones en Sri Lanka

El budismo es la principal religión de Sri Lanka.

Se estima que son el 70,2% de la población, de acuerdo al censo más reciente.Es la religión de la mayoría cingalesa y tiene primacía en las leyes del país.

Los hindúes y los musulmanes representan el 12,6% y el 9,7% de la población, respectivamente.

Los cristianos representan el 7%. Sri Lanka acoge a 1,5 millones de cristianos, la gran mayoría de ellos católicos romanos.

Aparte del 11 de septiembre 2001, nunca vi en un solo día en un solo país tantos muertos por terrorismo. Creo que es un récord histórico. Nunca vimos algo tan horrible en un solo día.

-François Brousseau, analista especializado en política internacional.

Esta imagen sin fecha publicada por la agencia de noticias Aamaq del grupo del Estado Islámico el 23 de abril muestra a Mohammed Zahran, a.k.a. Zahran Hashmi, centro, el hombre que Sri Lanka dice que lideró los atentados de Pascua, así como otros atacantes. (Agencia de noticias Aamaq via AP)

Y desde inicios de este siglo 21 los ataques terroristas en el mundo recrudecieron. Baste recordar los niños de una escuela primaria en Pakistán antes de Navidad hace 3 años: 150 muertos. Una serie de bombas en Kabul en un día: entre 125 y 300 muertos. Días terribles en Irak durante la guerra: hasta 200 muertos en un día. Los ataques en París en 2015: 130 muertos. Pero en Sri Lanka, pequeño Estado insular: 359, algo sin precedentes, explica Brousseau.

Es una agresión anticristiana por kamikazes. Estos dos elementos nos llevan a la pista islamista que no es estrictamente srilankesa e interna. La investigación, explica el analista, dirige su mirada a la jihad internacional.

Y la identidad de los blancos, las iglesias, los cristianos, es muy reveladora.

“Hablamos mucho de islamofobia, pero la cristianofobia es un elemento frecuente, recurrente en una gran cantidad de ataques terroristas de origen islamista  en muchos países de Asia y África.  En esos países las minorías cristianas son el blanco de ataques de todo tipo.”

-François Brousseau, columnista internacional, Radio Canadá

Los cristianos de Somalia, Nigeria, Pakistán, Afganistán, Egipto son considerados por los elementos musulmanes más radicales como una especie de parias, de cuerpo extranjero. Son también víctimas de una discriminación y persecución sistémica, explica Rousseau.

Crucifijos de madera improvisados marcan las tumbas de las personas que murieron en el ataque del domingo de Pascua en la iglesia de San Sebastián. (Carl Court / Getty Images)

El ataque al símbolo: la Pascua 

Brousseau señala que los peores ataques ocurren a menudo durante la Semana Santa, ya que a los terroristas islamistas les gusta elegir momentos simbólicos para perpetrar sus ataques. Este es particularmente el caso este año en Sri Lanka, dice, pero también lo fue en Egipto en 2017, cuando 70 coptos que viven hace milenios en ese país, fueron asesinados en un parque el domingo de Ramos.

El año anterior, la Pascua había estado marcada por una matanza anticristiana en Pakistán, 61 muertos en un parque, detalla.

Si los musulmanes radicales son a menudo responsables de la opresión de las minorías cristianas, François Brousseau dice que no son los únicos agresores de las minorías religiosas, al igual que los cristianos no son las únicas víctimas. Da el ejemplo de los Rohingya, una minoría musulmana, quienes son perseguidos por las autoridades extremistas budistas en Myanmar, un país predominantemente budista.

Los cadáveres de las víctimas yacen dentro de la iglesia de San Sebastián, dañada por la explosión en Negombo, al norte de Colombo, Sri Lanka, el domingo. (Chamila Karunarathne / Associated Press)

En toda una serie de países, el cristianismo es realmente percibido como exógeno, un grupo marginalizado, casi apestoso, símbolo de una influencia occidental denunciada, vinculada al pasado colonial, explica François Brousseau.

Una organización protestante no gubernamental francesa también está preocupada por el número creciente de persecuciones contra los cristianos.

Cada año, Portes ouvertes publica un informe sobre el estado del cristianismo en todo el mundo. En 2018, 245 millones de cristianos, uno de cada nueve cristianos dijo que vivía en condiciones de persecución. 4 305 personas resultaron muertas y más de 3 000 otras fueron arrestadas a causa de su fe, en aumento en relación al año 2017.

Según Portes ouvertes, entre los cinco países donde los cristianos están más oprimidos, cuatro son de mayoría musulmana: el norte de Nigeria. 4 cristianos sobre 5 asesinados en 2018 lo fueron en Nigeria.

Le siguen Afganistán, Somalia y Pakistán. Solo Corea del Norte, donde poseer una Biblia es un crimen, no se identifica con el Islam. Ese país detiene y reprime masivamente a los cristianos.

Conflictos étnicos que no cesan

La historia de la mayoría budista de Sri Lanka, un país de 21 millones que incluye grandes minorías hindúes, musulmanas y cristianas, está plagada de conflictos étnicos y sectarios.

En los 26 años de guerra civil de la nación, los Tigres tamiles, un poderoso ejército rebelde conocido por usar terroristas suicidas, tenían pocos antecedentes de atacar a los cristianos y fueron aplastados por el gobierno en 2009. El fanatismo anti-musulmán alimentado por nacionalistas budistas ha sacude el país recientemente.

Escuche

RCI con información de CBC-Radio Canadá- The Associated Press-la Vanguardia

François Brousseau fue entrevistado por Annie Desrochers-Radio Canadá

Categorías: Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.