Más de 45 organizaciones de mujeres de todo Canadá condenaron el miércoles lo que llamaron «una alarmante ataque a los derechos humanos de las refugiadas» en el reciente proyecto de ley del presupuesto federal. Los grupos piden al Gobierno y al Parlamento que retiren el cambio propuesto del proyecto de ley de presupuestos.
La nueva ley negará a los demandantes de asilo la posibilidad de presentar su solicitud si lo habían hecho anteriormente habían en los Estados Unidos o en otros países. Los grupos afirmaron que esto perjudicará particularmente a las mujeres y los niños que buscan protección como refugiados en contexto de violencia doméstica y de persecución por motivos de género en sus países de origen. La carta, firmada entre otros por la Asociación Canadiense de Abogados de Refugiados dice:

Una mujer de Djibouti es detenida por agentes de los Servicios Fronterizos de Canadá después de llegar a la frontera entre Canadá y Estados Unidos en Blackpool, Quebec, el 25 de febrero de 2017, con la esperanza de reclamar el estatus de refugiada. (Foto: ©GEOFF ROBINS/AFP/Getty Images)
La carta enviada por los grupos directamente al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, también señala que en 2018, el Fiscal General de Estados Unidos, Jeff Sessions, dictaminó que las mujeres que huyen de la violencia doméstica no son refugiadas bajo la ley de Estados Unidos, incluso si provienen de un país que no ofrece protección a las mujeres contra ese daño.
De hecho, en marzo de 2018, el gobierno canadiense inspirado por su propio éxito en la reubicación en Canadá el año pasado de más de 1.200 mujeres, en su mayoría yazidíes, esclavizadas por el grupo Estado Islámico, prometió traer a otras 1.000 mujeres y niñas vulnerables de varias zonas de conflicto de todo el mundo.
Raji Mangat, directora de litigios del West Coast Legal Education and Action Fund (West Coast LEAF), afirmó por su parte que el compromiso de larga data de Canadá de asegurar que los refugiados que huyen de la violencia doméstica tengan un proceso significativo es casi borrado por estos cambios propuestos.

En la carta se afirmaba igualmente que en lugar de ofrecer protección y apoyo adicionales a las mujeres que huyen de la violencia por motivos de género para establecer su caso, la nueva restricción elimina las protecciones. Esto significa que las mujeres que han presentado estas solicitudes en los Estados Unidos antes de entrar en Canadá no tendrán la oportunidad de presentar su caso en una audiencia completa e independiente, a diferencia de los solicitantes de refugio que no han presentado una solicitud en ningún otro lugar.
Ketty Nivyabandi, representante de Nobel Women’s Initiative (Iniciativa de Mujeres Nobel), declaró por su parte que si Canadá quiere ser un líder mundial en los derechos de las mujeres, debe seguir reconociendo que muchos países no protegen a las mujeres de la violencia doméstica.
Las restricciones en el proyecto de ley de presupuesto fueron originalmente planeadas para ser consideradas por el Comité de Finanzas, pero a finales de la semana pasada, fueron disociadas para su revisión por el Comité de Ciudadanía e Inmigración. El comité celebrará audiencias esta semana.
El número de personas que cruzan de forma irregular la frontera, principalmente en Quebec, Manitoba y Columbia Británica ha aumentado considerablemente en años recientes. Una de las principales consecuencias de estas entradas masivas es un aumento del número de solicitantes de refugio tan importante que la Comisión del Estatus del Refugiado no se da abasto y las demoras son muy largas para aquellos que vienen buscando seguridad en Canadá. Los cambios al proyecto de ley de refugio quieren responder a esa nueva realidad.
RCI/Canadian Association of Refugee Lawyers/The Canadian Press
Para más información:
- Solicitante de asilo implora a diputados canadienses de no cambiar la ley
- Refugios para mujeres víctimas de abusos en Canadá luchan por sobrevivir
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.