Las agencias humanitarias deploran la hambruna en Sudán del Sur sobre todo porque es causada por la guerra que ha devastado el país durante más de tres años. Foto: Radio Canadá

El feminismo del gobierno canadiense podría dar frutos en África dice enviado de la ONU

En el año 2017  Canadá había lanzado una nueva Política de Asistencia Internacional Feminista, que buscaba posicionar a Canadá como líder mundial en igualdad de género en la programación de ayuda.

Según un enviado de Naciones Unidas, Canadá debería poner mayor énfasis en desarrollar esa política en Sudán del Sur.

Según la ONU, tres cuartas partes de la población de Sudán del Sur necesita asistencia humanitaria. Foto: La prensa canadiense / Beatrice Mategwa

La situación en Sudán del Sur es abrumadora: 100 000 personas padecen hambruna, 6,2 millones necesitan ayuda alimentaria de emergencia. La guerra civil continúa en este país donde el 98% de la población votó por la independencia en 2011. Los niños son quienes pagan el precio más alto.

En este contexto un alto funcionario de la ONU dijo que Canadá podría contribuir a mejorar la situación de hambre y de los refugiados no solo en Sudán del sur sino en los países vecinos. ¿Cómo?

Poniendo en práctica su «política exterior feminista».

Arnauld Akodjenou, coordinador en Sudán del Sur, en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo esta semana en visita en la capital canadiense Ottawa: “Este es un caso de prueba: Canadá no debería perder esta oportunidad».

La guerra civil mató a 400,000 personas durante cinco años y obligó a 2,2 millones de personas a huir del país, mientras que otros 1,9 millones fueron desplazados internos. Pero el 80 por ciento de estos refugiados son mujeres y niños, dijo Akodjenou, lo que hace que Sudán del Sur sea ideal para la nueva política exterior de Ottawa de concentrar la ayuda canadiense en mujeres y niños.

Canadá tiene relaciones cercanas con media docena de países vecinos, que se enfrentan a la afluencia de refugiados de Sudán del Sur. El Sr. Akodjenou dijo que al ayudar a estos países, el gobierno canadiense también podría garantizar que cualquier nueva ayuda vaya mucho más lejos. Estos países incluyen Etiopía y Uganda, así como la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Kenia y Sudán.

Sudán del Sur, un país rico en petróleo, se convirtió en nación en 2011 después de un proceso de paz de seis años. El país nació de la partición de Sudán, gobernada por Jartum, después de una guerra civil de 22 años que se cobró la vida de dos millones de personas y forzó a cuatro millones más a huir de sus hogares.

La contribución del ministerio de Desarrollo Internacional de  Canadá a Sudán del Sur fue de $ 37 millones en el 2017. En total $ 119 millones fueron atribuidos para ayudar a Sudán del Sur, Yemen, Somalia y Nigeria.

RCI con información de La prensa canadiense- Radio Canadá-La Presse

Categorías: Economía, Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.