Un niño guatemalteco, de dos años y medio de edad, se convirtió en el cuarto menor que pierde la vida mientras se encontraba bajo custodia de los efectivos de migraciones de Estados Unidos.
El pequeño es el cuarto en perder la vida desde diciembre último, tras ser detenido en la frontera entre Estados Unidos y México.
El menor pereció el martes último, tras pasar varias semanas en el hospital, según confirmaron las autoridades guatemaltecas y estadounidenses.
El cónsul guatemalteco en la localidad de Del Río, en Texas, dijo que el niño padecía de una fiebre muy alta y presentaba dificultades para respirar, por lo que fue llevado a un hospital para menores, donde fue diagnosticado con neumonía.

Los puestos en sitios fronterizos se encuentran abarrotados de migrantes.. REUTERS/Jose Luis Gonzalez.
Según agentes del Servicio de Aduanas o Protección de Fronteras, la madre del menor dijo que este había enfermado el 6 de abril último, tres días después de haber sido apresados en inmediaciones de la localidad El Paso, en Texas.
Todos los niños que murieron bajo la custodia de los agentes estadounidenses eran originarios de Guatemala.
Ese país centroamericano se encuentra inmerso en una grave crisis de violencia y con una situación de pobreza generalizada.
En diciembre último, Jakelin Caal Maquin, de 7 años de edad, murió víctima de una infección bacteriana. Poco después, Felipe Gómez Alonzo, de 8 años, sucumbió el 24 de diciembre, debido a una fuerte infección gripal. Por último, Juan de León Gutiérrez, de 16 años, falleció el 30 de abril de este año, como consecuencia de un raro cuadro médico, que puede ser ocasionado por una sinusitis severa o una lesión traumática en la cabeza.

El flujo de personas continúa por diversos medios. REUTERS/Jose Luis Gonzalez.
La administración del presidente Donald Trump ha estado insistiendo durante meses en que el sistema migratorio de su país se encuentra al borde de la crisis. El gobierno pidió fondos extras para emergencia humanitaria por 4.500 millones de dólares, al tiempo que reclama al Congreso que modifique las normas vigentes, con el objetivo de acelerar los procesos de deportación.
Numerosas dependencias destinadas a la detención de los inmigrantes se encuentran superpobladas y no cuentan con instalaciones y equipamiento adecuado para albergar a menores de edad.
Diversas entidades humanitarias denunciaron el trato al que son sometidos los migrantes detenidos en territorio estadounidense.
En las últimas semanas, los efectivos de la guardia fronteriza apresaron y mantuvieron a varias familias durante horas en un estacionamiento, ubicado debajo del puente de la localidad de El Paso.
En algunos casos, los migrantes son obligados a permanecer largo tiempo en carpas, en condiciones de salubridad, higiene y alimentación deficientes.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.