El corredor de automovilismo Niki Lauda, una de las máximas leyendas de la Fórmula 1 internacional, murió a los 70 años de edad.
Lauda, de origen austríaco, obtuvo el campeonato del mundo de la máxima categoría del automovilismo en tres ocasiones, 1975, 1977 y 1984.
Además de su destreza al volante, Lauda es conocido incluso por las generaciones más jóvenes, que no llegaron a verlo correr, por el impactante accidente que sufrió en el gran premio de Alemania de 1976, que lo tuvo al borde de la muerte.

Lauda y su emblemática Ferrari delante de James Hunt, en Alemania, en 1977. AP Photo/File.
A pesar de haber estado en coma y de las graves quemaduras en su cuerpo, luego que su Ferrari se prendió fuego tras la colisión ocurrida en Nürburgring, Lauda logró reponerse de manera suficiente como para retomar la competencia tan sólo 6 semanas después del accidente.
En la ocasión, la vida del piloto se vio amenazada no sólo por las llamas que abrazaron su vehículo, sino por la inhalación de las sustancias tóxicas liberadas durante el siniestro.
Esa situación le produjo trastornos de salud durante toda su vida e incluso meses atrás se había sometido al trasplante de un pulmón.
Si bien el fuego dañó gravemente uno de los costados del rostro y del cuero cabelludo del corredor, además de afectar su visión, Lauda se negó a someterse a cirugías estéticas para cubrir las laceraciones.
En 1979, tras dos temporadas en la escudería Brabham- Alfa Romeo, con la que no consiguió los resultados que esperaba, Lauda decidió retirarse de la categoría, para lanzar poco tiempo después su propia línea aérea, de la que llegó a ser también piloto, desarrollando otra de sus paciones.

Lauda facilitó la llegada de Lewis Hamilton a la escudería Mercedes. AP Photo/Darron Cummings.
En 1982 retornó a la Fórmula 1, tras recibir una oferta de la escudería McLaren, con la que obtendría su tercer título mundial en 1984, cinco años después de su primer retiro de la actividad, al imponerse por sólo medio punto sobre su compañero de escudería, el también famoso campeón del mundo Alain Prost.
En 1985 abandonó definitivamente la actividad como piloto profesional de carreras, aunque desde la década de 1990 desempeñó diversas funciones en distintas escuderías. En la actualidad cumplía funciones en el equipo Mercedes.
La familia del corredor confirmó que el deceso se produjo el lunes 20 de mayo en un hospital de Zurich, donde se sometía a un tratamiento de diálisis, debido a problemas renales.
Numerosas personalidades del mundo del automovilismo manifestaron sus condolencias y pesar por el deceso.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.