Grandes cambios se están produciendo en los desiertos polares del alto Ártico de Canadá debido al aumento de las temperaturas del aire en verano. Las fotos del Alto Ártico, capturan las señales de un clima que cambia aún más rápido de lo esperado.
Cerca del paralelo 80, investigadores de la Universidad de McGill de Montreal han documentado una degradación significativa en el permafrost (la tierra que ha estado bajo cero de congelación durante dos o más años) que antes se creía estable.

El mayor desplome de la investigadora Melissa Ward Jones midió 17,000 metros cuadrados, aproximadamente el tamaño de dos campos de fútbol canadienses. (Melissa Ward Jones / McGill University)
Un estudio dirigido por la Universidad McGill de Montreal publicado recientemente en Environmental Research Letters analizó 30 años de levantamientos aéreos y un extenso mapeo terrestre del área de Eureka Sound Lowlands de las islas Ellesmere y Axel Heiberg, en el territorio de Nunavut.
La investigación se concentró en una forma de terreno particular (conocida como un asentamiento de deshielo retrogresivo) que se desarrolla a medida que el hielo dentro del permafrost se derrite y la tierra se desliza hacia abajo en forma de herradura.

Según los investigadores, los desplomes regresivos del deshielo fueron particularmente frecuentes en los desiertos polares durante los veranos inusualmente cálidos de 2011, 2012 y 2015 (Melissa Ward Jones / McGill University)
La presencia de estos accidentes geográficos está bien documentada en el bajo Ártico. Pero debido al clima extremadamente frío en los desiertos polares del Ártico alto, con una temperatura promedio del aire de –19.7ºC, y el hecho de que el permafrost tiene más de 500 metros de espesor, se había asumido que este paisaje era estable.
Pero el equipo de investigación liderado por McGill encontró que este no ha sido el caso.
«Nuestro estudio sugiere que el calentamiento del clima en el Ártico alto, y más específicamente los aumentos en las temperaturas del aire en verano que hemos visto en los últimos años, están iniciando cambios generalizados en el paisaje», dice Melissa Ward Jones, autora principal del estudio y candidata PhD en el Departamento de Geografía de McGill.

En las tierras bajas de Eureka Sound, en las islas Ellesmere y Axel Heiberg, el permafrost tiene más de medio kilómetro de profundidad. (Melissa Ward Jones / McGill University)
Lo que encontró el equipo de investigación
Los investigadores de McGill dicen que hubo una serie de derrumbes de deshielo retrógrado en los desiertos polares del Alto Ártico durante un breve período, especialmente durante los veranos inusualmente cálidos de 2011, 2012 y 2015;
Y que la ausencia de vegetación y capas de suelo orgánico en estos desiertos polares hace que el permafrost en el área sea particularmente vulnerable al aumento de la temperatura del aire en verano.
«A pesar de las frías condiciones del desierto polar que caracterizan gran parte del alto Ártico, esta investigación demuestra claramente la naturaleza compleja de los sistemas de permafrost ricos en hielo y la interacción clima-permafrost», agrega Wayne Pollard, profesor del Departamento de Geografía de McGill y coautor del estudio «Además, plantea preocupaciones sobre la simplificación excesiva de algunos estudios que generalizan sobre los vínculos entre el calentamiento global y la degradación del permafrost».
Wayne Pollard agrega que una mayor investigación es necesaria para poder responder a todos los interrogantes.
La investigación fue financiada por la Asociación de Universidades Canadienses para Estudios del Norte (ACUNS), el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería (NSERC), los Fondos de investigación de Quebec – Naturaleza y Tecnologías (FRQNT), la beca David Erb, la beca Eben Hobson y el Programa de Capacitación Científica del Norte (NSTP)
RCI con información de McGill-CBC-Sciencedaily
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.