Un estadounidense murió el lunes después de llegar a la cima del Everest, según autoridades nepalesas, llevando a nueve el número de muertes en las laderas del punto más alto del planeta desde el inicio de la temporada más propicia para su ascenso.
Christopher John Kulish, de 61 años, escaló el pico de 8.850 metros en la mañana, pero murió repentinamente después de descender, dijeron funcionarios del departamento de turismo de Nepal.
A esta altura extrema, el óxígeno es más escaso en la atmósfera y los alpinistas deben recurrir a botellas de oxígeno para llegar a la cima. Una altura superior a 8.000 metros sobre el nivel del mar es considerada como la ‘zona de la muerte’, según AFP.
Diversos medios en el mundo señalan los atascos impresionantes que se formaron en la cima, debido a las condiciones meteorológicas menos extremas y por lo tanto más ventajosas para el ascenso.

Shriya Shah-Klorfine de la ciudad de Toronto, estaba entre las cuatro personas que murieron mientras descendían de la cumbre del Monte Everest en 2012. Los expertos señalan que el peligro mayor se encuentra no al ascenso sino al descenso por la falta de oxígeno y el cansancio que puede llevar a una falta de concentración.
Un montañista chileno desapareció en el Monte Kanchenjunga, el tercer pico más alto del mundo, donde dos escaladores indios murieron a principios de la semana pasada.
Fotografías que circulan actualmente alrededor del mundo, como la de la portada, muestran una larga fila de s alpinistas, muy cerca unos de otros, arrastrando sus botas de escalada en la cresta ubicada entre la cima y el desfiladero sur, donde se halla el último campamento en la vertiente de Nepal.
La mayoría de las muertes en el Everest este año se han atribuido al agotamiento y al cansancio, todo eso exacerbado por las rutas llenas de gente desde y hacia la cumbre que provocan retrasos.
Esta temporada, 381 montañeros obtuvieron el permiso necesario para emprender la subida lateral nepalí y otros 130 lo hicieron por el lado tibetano. Las cifras indican que se trata de un récord.
El diario El País señala otro récord. Unos 200 alpinistas llegaron ala cima de la montaña un mismo día.
Y como dice irónicamente la BBC, pronto habrá que “pedir turno” para escalar hasta la cima del Everest.
RCI con información de Reuters- AFP-CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.