La fecha clave fue 2018. El país: China, el mayor mercado receptor de residuos reciclables.
Ese país tomó la decisión de cerrar sus fronteras a toda compra de materiales reciclables de centros de clasificación provenientes de otros países.
Y desde que China cerró las puertas a estos envíos el año pasado con el fin de reducir el daño a su medioambiente, muchos de esos desperdicios no tienen dónde ir. Filipinas amenazó recientemente a Canadá con tomar medidas extremas si no regresan sus contenedores con basura a Canadá. Ahora la amenaza proviene de Malasia y de otros países en desarrollo que se han convertido en nuevos objetivos de receptores de residuos.
La práctica del reciclaje en Canadá
Aquí en Canadá, la práctica de separar la basura para el reciclaje está muy extendida, no solo entre los barrios pudientes, sino en aquellos considerados populares también. De esa práctica participan también los niños en sus hogares y en las escuelas.
El problema es que ese material reciclado termina en gran parte en contenedores enviados a países en vías de desarrollo.
Eso ha llevado a algunos grupos preocupados por la contaminación a pedir una reducción en el uso de plásticos, en lugar de confiar en el reciclaje. Incluso en la provincia de Quebec los negocios de venta al por menor ya no empaquetan los productos en bolsas de plástico. El consumidor está obligado a aportar la suya.
Flipinas
En ese contexto, el presidente filipino Rodrigo Duterte instó a Canadá a repatriar sus contenedores de desechos que se encontraban en su territorio, esto, antes del 15 de mayo. En caso de negativa de Canadá, la autoridad filipina había amenazado con descargar el contenido de algunos contenedores frente a la embajada canadiense en Manila.

Ecologistas filipinos protestan contra la presencia de docenas de contenedores de residuos de Canadá en su país. Foto: The Associated Press / Aaron Favila
Respuesta del gobierno canadiense
“Canadá valora su profunda y duradera relación con Filipinas y ha estado trabajando estrechamente con sus autoridades para encontrar una solución que sea aceptable mutuamente”, dijo en un comunicado Catherine McKenna, ministra de Medio Ambiente. “La operación estará completada a finales de junio, ya que la basura tiene que ser tratada de modo que cumpla los requerimientos de seguridad e higiene”, añadió.
Ottawa recordó también que Canadá ha cambiado sus regulaciones y que cualquier exportación de material residual fuera del país debe pasar por verificaciones y obtener un permiso.
Según informa el diario Le Devoir de Montreal, el gobierno federal no ha emitido un permiso a una compañía canadiense para enviar basura al exterior desde ese cambio regulatorio hace tres años, lo que plantea dudas sobre todos estos desechos canadienses que aún están terminando en los países asiáticos. .
Malasia
Malasia acaba de anunciar que devolverá 3.000 toneladas métricas de plásticos no reciclables, no solo a Canadá sino también a otros países.
Más de 100 periodistas estuvieron presentes cuando las autoridades de Malasia abrieron contenedores provenientes de Canadá , de Estados Unidos, China, Japón, Australia y Arabia Saudita.
La ministra de Medio Ambiente, Yeo Bee Yin dijo que no quería que Malasia se convierta en un vertedero de países ricos.
Este martes, funcionarios de Malasia abrieron un contenedor de envío lleno de bolsas de plástico de grandes cadenas canadienses, con etiquetas donde se leía la inscripción «Made in Canada». Las autoridades no identificaron el nombre de esas compañías.
La ministra de Medio Ambiente anunció además que 60 contenedores llenos de basura contaminada, introducidos de contrabando en Malasia, serán devueltos a sus países de origen.
Estos contenedores fueron interceptados antes de desembarcar en centros de tratamiento ilegales.
«Yeo Bee Yin le dijo a un equipo de CBC News en Port Klang, Kuala Lumpur, que Canadá debería “llevar de regreso su basura.”
Según lo informa el radiodifusor público canadiense, et tema del problema que causan los residuos plásticos de Canadá, primero en Filipinas y ahora en Malasia, ha tenido cobertura importante en toda Asia.
CBC-La presse canadienne-Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.