«Todavía hay mucha gente en este país que cree que la trata de personas está ocurriendo en otros lugares. De hecho, tiene lugar en comunidades de todo el país. Y es una amenaza para todas las niñas, mujeres, hombres o niños vulnerables.» Barbara Gosse, directora ejecutiva del Centro (Foto: ©Línea directa canadiense contra la trata de personas/iStock)

Lanzamiento de una línea telefónica para víctimas de trata de personas en Canadá

La Línea Directa Canadiense contra la Trata es un servicio multilingüe creado por el Centro Canadiense para Poner Fin a la Trata de Personas y fue lanzado este miércoles a las 7 a.m., hora del Este. Durante su primer día de funcionamiento, 8 llamadas fueron recibidas por los agentes bilingües de Línea Directa que es gratuita y está disponible las 24 horas de los 365 días del año.

La organización que coordina el servicio dice que espera que este nuevo recurso también llene importantes vacíos sobre el conocimiento del público en general sobre este tema.

La directora ejecutiva del Centro indicó que esta línea tiene por objeto servir de ventanilla única para las víctimas que buscan ayuda, para los informantes que desean denunciar posibles casos y para cualquier persona que desee saber más sobre el tema.

«Todavía hay mucha gente en este país que cree que la trata de personas está ocurriendo en otros lugares. De hecho, tiene lugar en comunidades de todo el país. Y es una amenaza para todas las niñas, mujeres, hombres o niños vulnerables.» Barbara Gosse, directora ejecutiva del Centro

La nueva línea telefónica está disponible las 24 horas del día en el 1 833 900 1010. Las personas sordomudas deben marcar el 711 y luego solicitar al servicio de relevo que las conecte a la línea telefónica.

«El servicio está asociado con un servicio de tele-interpretación que ayuda a las personas que llaman que no hablan francés o inglés y este servicio está disponible en más de 200 idiomas.» Justin Edmonstone, Centro Canadiense para Erradicar la Trata de Personas

La línea telefónica también será accesible para las personas sordas, con problemas de audición o mudas.También se ha diseñado un sitio web para que sea accesible a los ciegos y a las personas con discapacidad visual, agregó Barbara Gosse.

Por el momento, nos dijo Justin Edmonstone, el sitio internet de la Línea directa canadiense contra la trata de personas está disponible en los dos idiomas oficiales de Canadá.

«En caso de que veamos un aumento significativo [en la demanda] en un idioma en particular, podríamos considerar la traducción a otros idiomas. Nuestros Defensores de Respuesta de la Línea Directa primero tratarían de determinar si nuestro Directorio Nacional de Referidos tiene un proveedor de servicios de primera línea que trabaje en ese idioma para referirlos. Debido a las limitaciones de recursos no podríamos traducir y mantener el sitio web en otros idiomas, pero podríamos estar dispuestos a hacerlo en el futuro.»Justin Edmonstone

La línea telefónica, que fue financiada por el gobierno federal que comprometió 14,5 millones de dólares en cinco años en su último presupuesto para lanzar el proyecto, fue puesta en marcha con la ayuda de una compañía internacional que ayudó a establecer servicios similares en otros países, incluyendo Estados Unidos. Algunas de estas líneas, dijo, han estado recibiendo llamadas durante una década.

El Instituto de Estadística del Canadá, que ha detectado casos de trata de personas denunciados por las fuerzas de policía, ha comprobado que la práctica ha ido en constante aumento desde 2010.

(Foto: ©Estadísticas Canadá)

El Estadísticas Canadá también observó que el delito no se denuncia en gran medida, en particular debido a la vulnerabilidad de las víctimas, la desconfianza en las autoridades o el temor a ser acusadas de actos ilegales que las víctimas se vieron obligadas a cometer por su proxeneta.

RCI/The Canadian Press/

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.