El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no se presentó a una audiencia judicial prevista para el jueves 30 de mayo en Londres, aparentemente debido a problemas de salud.
Assange, quien se encuentra detenido desde que fue expulsado de la embajada de Ecuador en la capital británica, tras permanecer allí aproximadamente 7 años, debía comparecer durante una audiencia en la que se trata un pedido para su extradición.
El abogado que representa al fundador del portal de investigaciones periodísticas dijo que su defendido no se sentía bien y no podía cumplir con el trámite.

Assange fue retirado por la policía tras años en la sede diplomática. Adrian Cotterill/Daily Dooh via REUTERS.
Assange es requerido por dos países, que buscan someterlo a sus respectivos sistemas de justicia.
Por un lado, es solicitado por Suecia, que busca interrogarlo en el marco de una denuncia por presunta violación.
Por otra parte, también Estados Unidos ha pedido la extradición del hombre, a quién sindica como responsable de haber contravenido las disposiciones del Acta de Espionaje, por la difusión de documentos secretos que contenían el nombre de fuentes militares y diplomáticas confidenciales.
La justicia británica aún no ha dado indicaciones que pudieran prever a cuál de sendos pedidos de extradición dará prioridad.
La defensa intenta que en caso que la medida se concrete sea con destino a Suecia, ya que teme que si es enviado a Estados Unidos la vida de Assange corra peligro.

El accionar de las tropas estadounidenses en Irak fue uno de los temas divulgados por WikiLeaks. REUTERS/WikiLeaks/Handout.
En una declaración difundida en línea, el portal WikiLeaks sostuvo que sus integrantes están preocupados por el estado de salud de su creador, quien en los últimos tiempos habría perdido peso de forma dramática y con el que se ha vuelto “imposible mantener una conversación normal”, dado el grado de inestabilidad emocional y psicológica en el que se encuentra.
El proceso para definir si Assange es extraditado hacia alguno de los dos países que lo solicitaron podría extenderse por largo tiempo, llegando incluso a durar años.
Entidades defensoras de los derechos de las personas dijeron que el arresto del periodista constituye una ofensa a la libertad de expresión y numerosos observadores consideran que Estados Unidos busca utilizar a Assange como un ejemplo del escarmiento al que puede someter a quienes desafíen o pongan en riesgo sus políticas e intereses.
Assange se encuentra bajo detención desde abril último, cuando fue desalojado por la fuerza de la embajada de Ecuador en Londres, luego que le país sudamericano le retirara la protección que le había sido otorgada en su momento por la administración del ex presidente Rafael Correa.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.