Los teléfonos inteligentes son dispositivos muy personales y si alguien accede al nuestro sin autorización se puede romper el lazo de confianza y provocar el rompimiento de la relación, según una nueva investigación de la Universidad de Columbia Británica (UBC).
Los investigadores canadienses en colaboración con la Universidad de Lisboa reclutaron a 102 personas y les pidieron que recordaran una situación anterior en la que accedieron al teléfono de alguien que conocían, o alguien que conocían accedió al suyo. Se pidió a los participantes que describieran los acontecimientos que condujeron al incidente, cómo se llevó a cabo el espionaje y qué pasó con la relación posteriormente.
De los 46 participantes que proporcionaron información sobre los resultados de la relación, 21 dijeron que la relación finalmente terminó, mientras que 25 dijeron que la relación sobrevivió a la curiosidad.

Si la relación sobrevivió, fue porque la amistad era más sólida y porque la víctima la consideraba lo suficientemente importante como para pasar por alto el evento, dijo Beschastnikh.

Los participantes también mencionaron algunas motivaciones diferentes para husmear en los teléfonos de sus amigos o parejas. Muchos citaron los celos y el deseo de «controlar las relaciones con los demás». Otros querían hacer una broma, o usar la información robada para obtener ganancias financieras u otros fines nefastos.

Las conclusiones del estudio de la UBC se pueden aplicar tanto a las parejas como a las amistades (Foto: ©iStock/SensorSpot)
Todos los participantes eran residentes de Europa, el Canadá o los Estados Unidos, y alrededor del 60% eran mujeres y fueron reclutados utilizando la plataforma de investigación en línea Prolific.
El estudio, aunque pequeño, es el primero en proporcionar información detallada sobre los motivos y resultados del espionaje telefónico entre conocidos desde el punto de vista de los que estaban directamente involucrados, dicen los investigadores, que previamente estudiaron el acceso no autorizado a las cuentas de Facebook.
Los celulaires, esos acompañantes más presentes que los familiares
En 2016, el informe del Media Technology Monitor de la Universidad Dalhousie explicó que los teléfonos inteligentes son las pantallas más populares o las segundas más populares para la mayoría de los canadienses entre las cuatro pantallas más comunes (computadora, teléfono inteligente, tableta y TV conectada a Internet).
En promedio, los canadienses encuestados pasaron 24,5 horas a la semana en línea en 2016, lo que supone un aumento de unas dos horas respecto al año anterior.
Los jóvenes canadienses de entre 18 y 34 años pasaban aún más tiempo en Internet, un promedio de 34 horas por semana en 2016, o sea, casi cinco horas por día.
«A medida que han ido surgiendo en los últimos años el cambio tecnológico y el aumento de las opciones para la actividad en Internet, los canadienses están pasando cada vez más tiempo en línea», señala el informe, que también constató que el 91% de los canadienses han utilizado Internet en el último mes.
RCI/Universidad de Columbia Británica/Media Technology Monitor de la Universidad Dalhousie
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.