Nils Melzer, Relator de la ONU (Foto: ADEM ALTAN/AFP/Getty Images)

Julian Assange presenta síntomas de “tortura psicológica” dice relator de Naciones Unidas

“La persecución colectiva de Julian Assange debe terminar ya”, exige en un comunicado Nils Melzer, experto independiente de Naciones Unidas y profesor de Derecho Internacional.  El fundador de WikiLeaks presenta “todos los síntomas de tortura psicológica” a la que ha sido expuesto durante varios años, afirma el Relator de la ONU, quien pudo visitarlo en la cárcel acompañado de médicos.

Desde la difusión de documentos confidenciales sobre las fuerzas armadas estadounidenses por WikiLeaks en 2010, “hay una campaña implacable y sin moderación de intimidación y difamación contra Assange, no solo en Estados Unidos, sino también en el Reino Unido, Suecia y más recientemente, Ecuador”, deplora experto de la ONU.

Julian Assange, el primero de mayo 2019. (Foto: Jack Taylor/Getty Images)

Nils Melzer, que habla en nombre de Assange, lo visitó el 9 de mayo pasado acompañado por dos expertos médicos especializados en el examen de víctimas de tortura, casi un mes después de su detención por la policía británica en la Embajada de Ecuador en Londres.

Assange parecía frágil cuando fue arrestado, después de haber pasado 7 años encerrado en el edificio como parte de un intento por evitar ser extraditado a Suecia por denuncias de agresión sexual, que él siempre ha negado.

Después de un “minucioso examen médico” de los expertos, Nils Melzer juzgó que “evidentemente, la salud de Julian Assange ha resultado gravemente afectada por el entorno hostil al que estuvo expuesto durante varios años”.

La abogada Jennifer Robinson habla con los medios el primero de mayo 2019, después de la condena de Julian Assange a 50 semanas de cárcel por no haber respetado las condiciones de su libertad condicional cuando se refugió en la Embajada de Ecuador en 2012. (Foto: Jack Taylor/Getty Images)

“Además de los males físicos, Julian Assange presenta todos los síntomas típicos de una exposición prolongada a la tortura psicológica, de ansiedad crónica y traumatismos psicológicos intensos”, afirma Melzer juzgando que “las pruebas son contundentes y claras”.

Después de un pedido de extradición de Estados Unidos, Julian Assange fue detenido en embajada de Ecuador en Londres, con el consentimiento de Ecuador e Inglaterra.

Assange se había refugiado en la embajada de Ecuador en 2012, después de la publicación por WikiLeaks de 250.000 cables diplomáticos y alrededor de 500.000 documentos confidenciales sobre las actividades del ejército estadounidense en Irak y Afganistán.

RCI/AFP/cnnespanol.com/Internet

Más información relacionada

https://www.rcinet.ca/es/2019/05/30/assange-ausente-en-audiencia-judicial-para-tratar-su-extradicion/

https://www.rcinet.ca/es/2019/05/13/suecia-reabrio-investigacion-preliminar-por-violacion-contra-julian-assange/

https://www.rcinet.ca/es/2019/04/15/presidente-de-ecuador-acuso-a-julian-assange-de-ser-un-espia/

https://www.rcinet.ca/es/2019/04/12/lenin-moreno-arresto-assange-wikileaks-revelaciones-inapapers-corrupcion-rafael-correa/

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.