Los cubanos se hacen muchas preguntas sobre si las relaciones diplomáticas entre ambos países se están modificando. Y es algo que tratamos de aclarar, porque efectivamente, es una decisión que no tiene nada que ver con las relaciones bilaterales o las amistades que existen entre los dos países. Es una decisión interna a nivel administrativo.
– Ximena Holuigue, fundadora y productora de Islas
Desde que la embajada de Canadá en Cuba decidió suspender toda operación concerniente al otorgamiento de visas, diferentes actores y sectores de la sociedad cubana se ven afectados por esa medida.
El 8 de mayo, el Departamento de Inmigración de la Embajada de Canadá en La Habana cerró sus puertas, dejando varados a familias, académicos y artistas, entre otros, ya que la decisión tomó a varios por sorpresa.
Entre ellos, a un grupo de artistas cubanos que debían participar junto con sus obras en un encuentro en la ciudad de Montreal.
La organizadora del evento cultural es Ximena Holuigue, fundadora y productora de Islas, quien en estos días se encuentra en La Habana. Con ella conversamos.
Escuche
Yoel Diaz Casas y Hélène Tardif desean traer a los gemelos de 17 años de edad de Yoel. Foto: Radio-Canada / Marie-Laure Josselin
La decisión de Ottawa de reducir su número de empleados fue anunciada el 30 de enero por Global Affairs. El gobierno explicó que continuaba investigando el caso de los ataques sonoros ocurridos en la primavera de 2017, que habrían causado sufrimientos a miembros del personal diplomático canadiense y sus familias.
Como resultado, el personal de la embajada fue reducido a la mitad. Todos los casos pendientes de visa han sido transferidos a la oficina de Visas de Inmigración de Canadá en la Ciudad de México.
Desde entonces, las reunificaciones familiares y los proyectos profesionales se han convertido en pesadillas burocráticas.
El encuentro de arte Montreal-Habana
Un proyecto de encuentro de arte Montreal-Habana, iniciado a inicios del 2017, debía acoger a 12 artistas y curadores cubanos con la participación de la Agrupación de los Centros de Artistas Autogestionado de Quebec, la RCAAQ, en la cual Ximena está a cargo del intercambio entre artistas y curadores desde el 2011. En la organización del evento se involucraron 8 galerías de arte de Montreal. A ese efecto se habían creado alianzas y se establecieron relaciones con diferentes instituciones de La Habana.
Esa exposición era ida y vuelta entre ambas ciudades.
La primera edición en Montreal es del 14 de mayo al 22 de junio mientras que la segunda edición está programada en noviembre próximo en La Habana.
«El 8 de mayo, escuchamos la mala noticia», una semana antes del evento se envió oficialmente un mensaje diciendo que las oficinas de visas de Inmigración Canadá en la Embajada de Canadá en La Habana había cerrado, dice Ximena Holuigue.
Ella fue inmediatamente a Cuba para recuperar las obras con el fin de presentarlas en la exposición, aunque sin los artistas. Y los proyectos de residencia fueron todos pospuestos.
Reacciones en Cuba
Esta noticia afecta un poco a todo el mundo, no solo al sector cultural explica Ximena. «Sabemos que las relaciones entre Quebec y Cuba llevan mucho tiempo. Y las relaciones diplomáticas entre Canadá y Cuba son relaciones ininterrumpidas desde los últimos 70 años».
Para los cubanos fue una decepción, pero también se hacen muchas preguntas sobre si las relaciones diplomáticas entre ambos países se están modificando, indica. «Y es algo que tratamos de aclarar, porque efectivamente, es una decisión que no tiene nada que ver con las relaciones bilaterales o las amistades que existen entre los dos países. Es una decisión interna a nivel administrativo».
Han habido muchas reacciones, no solamente de los cubanos en Cuba sino de la misma diáspora en Montreal. El 25 de mayo hubo una marcha en Montreal. Ellos decían que el problema no era solamente a nivel cultural sino que también son amistades, familias, son abuelos, todo el mundo está afectado.

Gérald Poulin, su esposa Yamilet y su hija Milena protestan en Montreal por la reapertura de la oficina de inmigración canadiense cerrada el 8 de mayo en La Habana. Foto: Radio-Canada / Marie-Laure Josselin
No bajar los brazos
Ya hubo reuniones en Montreal y La Habana y se tomó una decisión colectiva de organizar otro evento a fines de septiembre para dar más tiempo a la obtención de las visas que permitan llegar a los artistas a presentar sus obras en Montreal.
Ximena Holuigue es una artista multidisciplinaria chilena canadiense. Sus estudios y trabajos dan cuenta de su desarrollo en el campo del documental y la fotografía. Y también más allá, como en el dibujo, instalaciones, artesanía, serigrafía. Su exploración no conoce límites. Sus obras se han expuesto muchas veces en Canadá, Estados Unidos, Francia, Chile y Cuba.

La fundadora y productora de Islas, Ximena Holuigue, organiza intercambios culturales entre Canadá y Cuba. Foto: Cortesía: Reinier Fonteriz Ávila
Trabaja como facilitadora, encargada de proyecto y curadora de proyectos interdisciplinarios que le ha permitido crear un puente cultural con Cuba a través de diversos intercambios culturales, entre otros, como asistente-curadora del equipo en la Bienal de La Habana, edición 2015. Desde 2016, es la encargada del proyecto de intercambio Montreal-La Habana, apoyado por el Consejo de las Artes de Montreal y dirigido por la institución RCAAQ en Montreal. También es la productora creativa de Para Todos Por Todos, un documental sobre El Mejunje, un espacio cultural y centro comunitario LGBT con sede en Santa Clara, Cuba (2018).
Esto y más en la entrevista de Radio Canadá Internacional con Ximena Holuigue, fundadora y productora de Islas.
Con información de Radio Canadá
Más información :
Embajada canadiense en Cuba ya no procesa visas y comienzan problemas de inmigración
Académicos cubanos víctimas de la nueva política de visas de Canadá en Cuba
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.