» México ha tomado medidas para ofrecer visas a los migrantes que se encuentran en México, y sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales podrían llegar a la frontera de los Estados Unidos en 2019.»
-Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos
México lanzó una contraofensiva el lunes contra la amenaza de los aranceles estadounidenses que quiere imponer el presidente Trump, advirtiendo no solo que perjudicaría a las economías de ambos países, sino que también podría hacer que un cuarto de millón más de centroamericanos emigren al norte.
Una delegación de alto nivel del gobierno mexicano celebró una conferencia de prensa en la embajada en Washington, pronunciándose contra la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del cinco por ciento a las importaciones mexicanas para el 10 de junio.
Trump había declarado que México “toma pero nunca da” y que ello “ha sido así durante décadas”.
“O bien, detienen la invasión de nuestro país por narcotraficantes, cárteles, traficantes de personas, los coyotes y los inmigrantes ilegales, que pueden hacerlo muy fácilmente, o nuestras muchas empresas y trabajos que se les ha permitido tontamente mudarse al sur de la frontera, serán devueltos a los Estados Unidos a través de aranceles. ¡Estados Unidos ha tenido suficiente!”, tuiteó Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, respondió el lunes que ambos países, trabajando juntos, es «la mejor manera de resolver los problemas».
El equipo del ministro Ebrard entregó a los funcionarios de EE. UU este lunes un documento que detalla el impacto de los aranceles para ambos países.
De su lado, los aliados republicanos de Trump advierten que los aranceles a las importaciones mexicanas afectarán a los consumidores estadounidenses y dañarán la economía.
Este nuevo ataque comercial podría causar problemas en la ratificación del nuevo acuerdo de libre comercio norteamericano, (USMCA) que reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
De tarifas e inmigrantes
Según el Secretario de Agricultura de México, Víctor Villalobos, el comercio agrícola entre los Estados Unidos y México tuvo un valor de alrededor de 130 millones de dólares estadounidenses al día. Un arancel estadounidense de cinco por ciento reduciría ese comercio en $ 3.8 millones por día, dijo.
Trump ha amenazado con aumentar las tarifas en un cinco por ciento al mes si México no detiene el flujo de migrantes.

Chipotle dice que elevará el costo de sus burritos en cinco centavos, ya que los aranceles sobre los productos Mexicon le costarán a la cadena $ 15 millones. (Gene J. Puskar / Associated Press)
La embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena respondió que México ha tomado medidas para ofrecer visas a los migrantes en México, y «sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales podrían llegar a la frontera de los Estados Unidos en 2019.»
Bárcena dijo que México, hasta la fecha del 29 de mayo, ha aceptado a 8,835 inmigrantes retornados por Estados Unidos, y que están ahora esperando en el país una audiencia de asilo en los tribunales de los Estados Unidos.
El 10 de junio entraría en vigor una tasa del 5% que irá escalando hasta el 25% si Washington no percibe una mejora en el control de los sin papeles, dijo Trump.
La iniciativa de la Administración Trump tuvo lugar paradójicamente al mismo tiempo que el Congreso pedía que se ratifique la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el mismo día que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado los textos del nuevo acuerdo comercial con el objetivo de ratificarlo y permitir su entrada en vigor.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, se encontraba en Canadá reunido con el primer ministro, Justin Trudeau, para hablar del mismo tema.
Como señala El País, “resulta una contradicción solo concebible en el universo Trump, donde no hay más estrategia que la aparente ausencia de ella: la improvisación”.
The Associated Press-CNN-El País-La Vanguardia
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.