A la salida de la reunión conjunta de representantes del Grupo de Lima y del Grupo de Contacto Internacional que se celebró hoy en la ciudad de Nueva York, la Ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, anunció su presencia a otra junta en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el jueves 6 de junio de 2019.
Los miembros del Grupo Lima se reunirán en Guatemala para «revisar las amenazas actuales contra los miembros de la Asamblea Nacional democrática de Venezuela», así como para coordinar la forma en que los socios internacionales trabajarán juntos para «apoyar al pueblo venezolano en su lucha por una transición pacífica a la democracia.»
El martes por la mañana la ministra Freeland tuiteó reiterando la postura canadiense ante el gobierno venezolano de Nicolás Maduro en el poder.
A la salida de la reunión del lunes en Nueva York, de manera conjunta los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Chile y Perú, miembros del Grupo de Lima, junto con el Alto Representante de la Unión Europea y los Ministros de Relaciones Exteriores de Portugal y Uruguay, miembros del Grupo de Contacto Internacional, dijeron estar comprometidos con una «transición pacífica» que conduzca a elecciones libres y justas en Venezuela.
Los ministros expresaron su apoyo a todos los esfuerzos que se están realizando para alcanzar este objetivo y dijeron reiterar su apoyo a la Asamblea Nacional «elegida democráticamente» afirmando que era necesario restaurar y respetar plenamente sus poderes, así como de liberar a todos los presos políticos.
Según el comunicado oficial de esta reunión en Nueva York, los participantes convinieron en que, «aunque la solución debe ser venezolana, el impacto regional de la crisis exige que la región y la comunidad internacional desempeñen un papel más activo en el apoyo a un pronto retorno a la democracia en Venezuela.
El Grupo de Lima y el Grupo de Contacto Internacional coinciden en la gravedad de la situación humanitaria, incluida la crisis de la migración, y se comprometen a seguir prestando asistencia humanitaria a la población venezolana y a los países vecinos afectados de conformidad con los principios acordados internacionalmente.
Ambos grupos también afirmaron que seguirán trabajando juntos «en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos» en el país en el contexto del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de otros órganos multilaterales.
La postura de la Cancillería venezolana
Por su parte, el gobierno de Venezuela continúa argumentando que la llamada crisis venezolana tiene sus orígenes en el «bloqueo» impuesto por Estados Unidos a la nación sudamericana en 2014.
El bloqueo que #EEUU le impuso a #Venezuela desde el año 2014 con la primera ley de “sanciones” firmada por @BarackObama y ratificada por @realDonaldTrump, le ha costado al país más de 300 millones de dólares en pérdidas sólo en el séctor alimentario.#TrumpDesbloqueaVenezuela pic.twitter.com/0f0qtUp2ag
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) June 4, 2019
Sanciones canadienses a Venezuela
En el sitio internet del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá se puede leer que las sanciones canadienses a Venezuela imponen un «congelamiento de activos y restricciones a las transacciones» que involucren a cualquier persona que figure en una lista establecida por el gobierno canadiense. La enmienda eleva a 113 el número total de venezolanos sancionados por Canadá.
La reglamentación canadiense prohíbe a cualquier persona en Canadá y a cualquier canadiense en el extranjero:
- llevar a cabo una transacción que involucre bienes, dondequiera que sean, poseídos, mantenidos o controlados por o en nombre de una persona cuyo nombre aparezca en la lista;
- realizar o facilitar la conclusión de una transacción relacionada con una transacción prohibida descrita anteriormente;
- prestar servicios financieros o conexos en relación con cualquiera de las transacciones descritas anteriormente;
- poner las mercancías dondequiera que estén a disposición de una persona cuyo nombre figure en la lista o de una persona que actúe en su nombre;
- proporcionar servicios financieros o servicios relacionados a o para el beneficio de una persona incluida en la lista
- causar o facilitar la comisión de los actos prohibidos descritos anteriormente.
Recordemos además que el domingo por la tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá anunció la suspensión de todas las operaciones de la embajada canadiense en Caracas con efecto inmediato argumentando que el gobierno de Nicolás Maduro no le dejó otra opción.
RCI/Cancillería Canadiense/Cancillería Venezolana
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.