La Pirogue es una embarcación. Por donde pasamos vamos recogiendo distintos ritmos e influencias en nuestro barquito.
– Brenda Diaz, cantante del grupo
La Pirogue es un conjunto musical de Montreal que recientemente ganó el premio Syli de Plata en la décimo tercera edición de Musiques du monde 2019, un concurso bastante reñido por la calidad artística de los grupos participantes.
Los miembros de La Pirogue provienen de Malí, Colombia y la Isla de la Reunión.
Brenda Diaz es la cantante del grupo. Con ella conversamos.
Escuche
Brenda Diaz, cantante de La Pirogue
La música de La Pirogue tiene un sabor muy particular por ser una confluencia de influencias musicales folklóricas de Malí, Colombia y la Isla de Reunión.
Brenda es de Barranquilla, Colombia, lugar que recibió una gran influencia de la música africana, explica, sobre todo en la costa colombiana. Por sus tambores y sus flautas.
Brenda se descubrió un talento para el canto y la música viviendo aquí en Montreal donde conoció al que sería su esposo, el guitarrista y director del grupo, Romain Malagnoux.
“Me encantó toda la experiencia escénica musical, el bailar en los conciertos. Nuestro proyecto La Pirogue es muy lindo por esa mezcla musical, que no solo es colombiana sino de Malí y Reunión”.
La Pirogue se hizo grande
Romain Malagnoux ganó el Premio de Música Folklórica de Canadá y el Premio de Música Independiente en los EE. UU por el álbum Les frontières imaginaires, compuesto y grabado en Mali. Ha realizado varios proyectos de creación en colaboración con artistas colombianos y africanos. Es por eso, cuenta Brenda, que resultó fácil la adaptación de ellos dos con este tipo de música. Romain ya tenía experiencia de giras internacionales que lo llevaron entre otros, a Colombia.
El año pasado él y Brenda hicieron una gira internacional por Francia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras.
Brenda señala que esa fue una experiencia fundamental, enriquecedora, debido a que América central tiene también su gran influencia africana.
Al regresar a Quebec conocieron a quien se convertiría en el tercer integrante, Zilien Biret. Él es miembro de la Gipsy Kumbia Orchestra, compone y canta en creole en el estilo maloya típico de Reunión. Viajó a Guinea, Mali, Colombia y Europa del Este, donde aprendió a tocar la flauta Peul, la gâta (flauta colombiana) y el clarinete, al ritmo establecido por las excelentes percusiones de Dominique Sherman.
Al grupo se unió recientemente un cuarto integrante, es un percusionista de origen mexicano, Sergio. También canta. Aunque en realidad aclara Brenda, los cuatro son vocalistas de La Pirogue.
Después de su actuación en Montreal, La Pirogue levantará ancla para dirigirse a otros lugares donde la música africana tiene sus bases.
- Desde el 9 de julio hasta el 21 de 2019 tendrá lugar la 33ª edición del Festival International Nuits d’Afrique, un viaje musical mundial en Montreal.
La Pirogue inaugurará el concierto de Salif Keita el 11 de julio y cerrará el Festival en el Club Balattou el 21 de julio, en el marco del Festival International Nuit d’Afrique.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.