(iStockphoto)

Ciudadanos de pequeña localidad de Quebec se organizaron para reciclar bien el vidrio

Aquí en Quebec comenzó a hablarse de recuperación a finales de la década de los 70. La idea en ese momento era que esta acción permitiría recuperar de una forma rentable todo lo que hasta ese momento se perdía e iba a los vertederos.

En la década de los 80, las grandes ciudades y los municipios que participaron en el movimiento implantaron una colecta de desechos reciclables y de desechos domésticos peligrosos, que es en grandes líneas el sistema que conocemos en la actualidad.

Cincuenta años más tarde, desafortunadamente esa colecta selectiva de desechos reciclables no es tan selectiva.  Por lo menos en casi todos los lugares de la provincia de Quebec donde está implantada, con toda la buena voluntad de los que participamos en este “esfuerzo ambiental”, todos los productos, tales como cartón, papel, plástico y vidrios se ponen en el mismo recipiente.

Recipiente de reciclaje (iStockphoto)

El problema es que durante la colecta, al momento de vaciarlos en los camiones de reciclaje, una buena parte de las botellas y frascos de vidrio se rompen y se mezclan con todos los otros productos reciclables. Los expertos, paradójicamente llaman a esto “una contaminación” de todos los otros productos reciclables.

Ante esta situación y para evitar esa contaminación, los residentes de Saint Denis de Brompton, una pequeña localidad situada a unos 150 kilómetros de Montreal, decidieron desde hace 4 años instalar un contenedor detrás de la alcaldía para que sirviera de depósito para reciclar el vidrio evitando así que este contamine las otras materias reciclables.  La instigadora del proyecto en Saint Denis de Brompton es la señora Colette Lemieux, que forma parte de la Asociación Femenina de Educación Social, AFEAS.

EL PROYECTO

En ese momento pedí al consejo de administración de crear un comité para estudiar el tema de en nuestro municipio y fue aceptado. Entonces fui a buscar a personas del lugar, un concejal, y fue el alcalde en que se presentó, otros ciudadanos y miembros de la AFEAS. Fue así como empezamos reflexionar sobre esa problemática.

Una vez que se tomó la decisión, instalaron un contenedor para que la gente en vez de poner las botellas en el recipiente de reciclaje, las llevaran al contenedor para ese efecto.

(iStockphoto)

El comité invita a las personas a que hagan este pequeño gesto y según la señora Colette Lemieux, hay una gran mayoría de personas que lo hacen y de esta forma recuperan un vidrio no contaminado que envían a la fábrica 2M Ressources que se encarga del reciclado.

NO HAY SUFICIENTE VIDRIO

Nosotros nuestro vidrio lo enviamos a 2M Ressources. Una fábrica de acondicionamiento del vidrio situada en Saint Jean sur le Richelieu. Ellos lo acondicionan y lo re-venden a otras compañías que fabrican botellas como Owens Illinos en Montreal. Pero esta compañía no recibe suficiente vidrio de calidad en Quebec porque la mayoría de nuestro vidrio reciclado con una buena intención de reciclaje se va en su gran mayoría a los vertederos y se pierde. Owens debe comprar su vidrio de Ontario y de otras regiones.

 

En este proceso, dice Colette Lemieux, hay que comprender que existe el reciclado y la revalorización. Y la forma como procede el proyecto de Saint Denis de Brompton recicla una buena cantidad de vidrio que sirve para fabricar otras botellas.  Pero los vidrios de color van a ser valorizados y serán reutilizados como abrasivos y mezclas.

En algunos lugares se reciclan ya las botellas según su color (iStockphoto)

En otras palabras, con el vidrio no contaminado, dependiendo del vidrio, las compañías que los compran pueden utilizarlos de varias formas dependiendo su calidad intrínseca. A la señora Lemieux le gustaría que el vidrio que ellos recogen con su proyecto sea utilizado para ser fundido y fabricar botellas, pero la compañía 2M Ressources fabrica otros productos y lo reutilizan para que no terminen en los vertederos.

Hay varios municipios a los alrededores de Montreal que están imitando la idea de Saint Denis de Brompton y desean reciclar su vidrio de la misma forma. Pero ¿Sería posible instaurar un proyecto parecido en una ciudad como Montreal? Colette Lemieux.

ES POSIBLE IMPLANTARLO EN LAS GRANDES CIUDADES

No soy especialista de las estructuras urbanas de la Ciudad de Montreal pero otras ciudades como París lo hacen. Y si París lo hace, aquí también podríamos hacerlo. Hay quizá que inspirarse de otros lugares donde hay grandes poblaciones para organizar un proyecto así. Lo importante es que el vidrio salga de los recipientes de recuperación.

Y tiene que salir porque contamina el plástico papel, el cartón, el plástico y cuando estos productos llegan a los centros de selección de desechos no pueden ser vendidos a las fábricas que podrían utilizarlos como materia prima porque están contaminados con el vidrio y pueden eventualmente dañar sus equipos.

Vidrio molido. (iStockphoto)

Si se pudiera convencer a todas las personas y hogares que participan en el esfuerzo de recolecta de productos reciclables se separar simplemente el vidrio de las otras materias reciclables como el papel, el cartón y el plástico se matarían dos pájaros de un solo tiro puesto el vidrio sería reciclable a 100% y las otras materias reciclables también lo serían porque no estaría contaminadas con el vidrio.

Cabe señalar aquí que después de un proceso de consulta sobre la evolución de la colecta selectiva, Éco Entreprises Quebec (EEQ), la Sociedad de Alcoholes de Quebec (SAAQ) y Owens Illinois recuerdan la importancia que le dan al vidrio de las colectas selectivas para que pueda ser de una calidad tal que sirva para fabricar botellas en la fábrica de Montreal. Esto gracias al plan titulado en francés Verre l’Innovation que tiene como objetivo de pasar el reciclaje del vidrio de las colectas selectivas de 14% a 50%.

Alain Gravel entrevistó a Colette Lemieux

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.