El último cortometraje de animación de la cineasta portuguesa Regina Pessoa: Tío Tomás – La contabilidad de los días, una coproducción de la Oficina Nacional de Cine de Canadá (ONF-NFB por sus siglas en francés e inglés) ganó el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia (2019).
En Annecy Tío Tomás – La contabilidad de los días ganó también el Premio de la Mejor música original en la categoría cortos metrajes. Además, está en Selección oficial en el Animafest Zagreb, Zagreb, Croacia (2019) y Selección oficial en el Festival Internacional de Animación Anima Mundi de Brasil (2019).

(© 2019 Ciclope Filmes | ONF/NFB | Les Armateurs)
Regina tenía muchos tíos y tías. Por parte de su madre eran 7 y por parte de su padre eran 3. Ella mantuvo una relación muy especial con el tío Tomás, que falleció hace 14 años. Le dije que no pudo entonces ver la película que ella hizo en su homenaje, pero Regina me respondió que no creía que hubiera podido hacer la película mientras estaba vivo.
Regina Pessoa nació en Coimbra, Portugal y pasó su infancia en el campo a escuchar las historias de la familia y a observar los dibujos que su tío Tomás hacía en los muros de su casa de su abuela. Ese, de alguna forma, fue su primer paso hacia el cine de animación.

(© 2019 Ciclope Filmes | ONF/NFB | Les Armateurs)
“El tío Tomás era muy reservado con sus cosas y no hubiera sido bien de mi parte invadir sus notas y sus diarios. Ahora que hanpasado más de 14 años, tiene sentido revelar un poco el cariño que yo tenía por él”. Regina Pessoa.

(© 2019 Ciclope Filmes | ONF/NFB | Les Armateurs)
La relación de Regina con la Oficina de Cine de Canadá (ONF-NFB por sus siglas en francés e inglés) empezó hace ya varios años, cuando su marido y productor, que también es director de cine de animación, vino a hacer una pasantía en Montreal. En ese momento la ONF había comenzado a hacer coproducciones con Europa en particular.
Más tarde, en 2006 cuando Regina tenía el proyecto para su segunda película Historia trágica con un final feliz, participó en coproducción de esta película que ganó el Premio Cristal 2006, también en el Festival de Annecy.

(© 2019 Ciclope Filmes | ONF/NFB | Les Armateurs)
Regina nos dice en entrevista que ella es cineasta por una coincidencia, porque no estudió cine sino pintura en Bellas Artes. Y fue durante sus estudios que conoció a personas que trabajaban en animación y empezó a trabajar con ellos. “Una buena coincidencia porque estoy más feliz en este universo”, dice Regina.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.