Jimmy Pelletier y 3 miembros de su equipo. (Foto: Facebook de Jimmy Pelletier)

La travesía de Canadá de Jimmy Pelletier en bicicleta de manos en 67 días

Jimmy Pelletier nació el 30 de diciembre de 1976 en Baie-Comeau, pequeña ciudad situada en la Costa Norte de Quebec. Desde los 3 años empezó a jugar hockey y béisbol. Durante 17 años, el joven atleta compitió en varios deportes de alto nivel.

El 29 de agosto de 1996, antes de cumplir 20 años, después de un accidente de automóvil, quedó parapléjico y perdió el uso de sus piernas.  Su pasión por los deportes, su determinación y su perseverancia le permitieron manejar de forma positiva este trágico acontecimiento.

Durante el verano de 1997, ocho meses después del accidente, Jimmy comenzó a practicar el atletismo en silla de ruedas y comenzó a participar en varias competencias. En 1999, ya en confianza con su nuevo deporte, participó en 6 maratones, entre los que se cuentan los de Boston, Los Ángeles y Hawaii.

(Foto: Facebook de Jimmy Pelletier)

En el 2000 descubrió otros deportes: el tenis en silla de ruedas y la bicicleta de manos. Se trata de bicicletas especialmente diseñadas  para ser utilizadas por personas con minusvalías en miembros inferiores y se pedalea con las manos.

Su pasión por los deportes lo llevó a formar parte del equipo canadiense de esquí de fondo en trineo y en bicicleta de manos. En el invierno de 2006, su amor por el deporte y su determinación lo llevaron a participar en los Juegos Paralímpicos de Turín, Italia, así como a varios campeonatos y copas mundiales de esos deportes.

En paralelo a su carrera de atleta, Jimmy se implica en cuerpo y alma en actividades voluntarias. Ese mismo año, el Instituto de readaptación en deficiencia física de Quebec le entregó el Premio del Orgullo y lo nombró embajador por su implicación en la práctica y el desarrollo de los deportes adaptados.

En abril de 2014, decidió poner fin a su carrera de atleta y a su sueño de participar en los Juegos Paralímpicos de Río en 2016 para consagrarse a su familia. Pero al mismo tiempo desea “devolver” o “volver a dar” a su comunidad por intermedio de acciones unificadoras y portadoras de valores. Fue así como nació la Randonnée Jimmy Pelletier, RJP, que se especializa en el levantamiento de fondos.

Jimmy Pelletier y miembros de su equipo.(Foto: Facebook de Jimmy Pelletier)

En 2019, con el objetivo de recaudar 500.000 dólares para las personas que sufren de autismo y las que sufren de hándicap físico e intelectual, Jimmy Pelletier  se puso como desafío atravesar todo Canadá, de oeste a este, 7.200 kilómetros en bicicleta de manos en 67 días. En esta tarea lo acompañan otros 6 atletas. El comenzó el 7 de mayo en Vancouver, Columbia Británica y la meta es Halifax, Nueva Escocia.

El programa matutino de la radio francesa de Radio Canadá conversó con él esta mañana, 5.900 kilómetros más tarde, mientras se encontraba en Saint-Jean-sûr-Richelieu, Quebec.

OBJETIVO DE LA TRAVESÍA

El objetivo es de “volver a dar”, pero también de transmitir la perseverancia, la determinación, la resiliencia, porque quieras o no, atravesar el Canadá en bicicleta de manos, yo mismo, nunca lo he visto. Es verdaderamente una aventura. Pero también para mostrarle a la gente que es un día después del otro, porque nunca hay un día igual. Entonces es importante vivir el momento presente y después de mi accidente eso es lo que hago.

Desde su salida en Vancouver, Jimmy pensaba que lo más difícil sería atravesar las montañas Rocosa, lo cual fue duro, pero finalmente no fue tan difícil como lo pensaba. Fue cuando llegó al Lago Louise y Banff, en Alberta, que las cosas se complicaron un poco porque empezó a llover y las temperaturas bajaron un poco.

LO MÁS DIFÍCIL DEL TRAYECTO

Pero fue sobre todo en Saskatchewan. Las planicies, es allí donde fue más difícil, porque la carretera es verdaderamente derecha. Teníamos siempre el viento en la cara. Y cada una de nuestras salidas es entre 160 y 191 kilómetros diarios el viento en la cara. Rodamos siempre al borde de la autopista. Desde que salimos de Vancouver rodamos siempre al lado de la autopista.

(Foto: Facebook de Jimmy Pelletier)

Jimmy Pelletier explica que después de 5.900 kilómetros, y no es por vanagloriarse, pero se siente “súper bien” y no le duelen los brazos. Pero él agrega que está bien rodeado. Lo acompañan otros 6 ciclistas, por cuestión de seguridad porque él está prácticamente a nivel del suelo.  Además tiene un equipo formado por un fisioterapeuta y un masoterapeuta.  Además de las personas que preparan los alimentos.

A veces el desafío es sobre todo psicológico, más que físico. Cuando se levantan por la mañana, que llueva, truene o relampaguee, hay que recorrer el trayecto programado para ese día. Y porque hay un horario que respetar para cumplir con el objetivo. Entonces cada mañana todos tienen que estar listos mentalmente para enfrentar el día.

TODO ES POSIBLE

Sí, es posible. Y ese es mi eslogan: “Todo es posible”. Como le decía al principio. Se trata de vivir el momento presente y esa es la verdadera receta. Ese es el mensaje que le quiero pasar a la gente. Cada día es diferente y puede suceder que un día es verdaderamente difícil, pero al día siguiente es otro día. Y así es como funciono. Esta mañana, tengo 80 ciclistas que me esperan en Saint-Jean-sûr-Richelieu, es la quinta edición de la Randonnée Jimmy Pelletier. Entonces, durante 5 días voy a rodar con 80 ciclistas con los que tengo muchas ganas de encontrarme.

 

(Foto: Facebook de Jimmy Pelletier)

La llegada a Halifax, Nueva Escocia, está prevista para el 10 de julio. Jimmy dice que ese es el programa pero que en realidad, en su fuero interior, no tiene ganas de llegar porque el ambiente del viaje es muy agradable y quiere aprovechar y saborear ese momento.

Él invita todos los canadienses que se encuentren en su camino a pedalear con él. Y al mismo tiempo a que visiten su sitio internet para seguir su aventura. También tiene una página Facebook que pueden consultar.

El recorrido y el objetivo de Jimmy Pelletier nos hacen pensar al Maratón de la Esperanza del maratonista de una sola pierna, Terry Fox para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer.

Maxime Coutier entrevistó a Jimmy Pelletier

Categorías: Deportes, Salud
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.